La viceministra de Turismo de Cuba, Yamily Aldama Valdés, enalteció el crecimiento del mercado colombiano durante su participación en la Vitrina Turística Anato 2025.
Cuba resalta su oferta turística para los colombianos: desde La Habana hasta Guantánamo
La viceministra de Turismo de Cuba, Yamily Aldama Valdés, destacó la recuperación del mercado colombiano y presentó nuevas opciones turísticas para 2025.
Yamily Aldama Valdés, viceministra de Turismo de Cuba.
“El mercado colombiano mostró resultados muy positivos antes de la pandemia. Aunque hubo una caída posterior, en 2024 hemos comenzado a ver una recuperación del mercado”, explicó Aldama Valdés.
Aunque los primeros meses de 2025 no han reflejado un crecimiento significativo, aseguró que, tras encuentros con turoperadores y agencias de viajes, se espera cerrar con cifras positivas.
En cuanto a las preferencias de los turistas colombianos, la viceministra señaló que “a los colombianos les atrae mucho Cuba. Tenemos muchas similitudes culturales, especialmente en lo relacionado con el café, el tabaco y nuestra forma de ser”.
Igualmente, explicó una creciente tendencia por hoteles de 4 y 5 estrellas en destinos como La Habana, Varadero y Trinidad.
Conectividad aérea entre Cuba y Colombia
En lo referente a la conectividad aérea, Aldama Valdés puntualizó que los colombianos pueden volar a Cuba con aerolíneas como Wingo, Copa Airlines y, recientemente, Avianca, lo que facilita el acceso a la isla y promete un incremento en las cifras de visitantes.
También anunció el lanzamiento de un nuevo vuelo interno (La Habana-Santiago) a partir del 8 de marzo.
"Este vuelo ofrecerá a los colombianos la oportunidad de descubrir más sobre esta región de Cuba, rica en historia, cultura y con playas ideales para el turismo", comentó.
Estrategias y novedades para 2025
En cuanto a las estrategias para atraer más turistas colombianos, Aldama Valdés comentó que Cuba continúa trabajando en la mejora de la calidad de los servicios turísticos y la infraestructura hotelera, a pesar de las dificultades impuestas por el bloqueo estadounidense. También subrayó la creciente participación del sector privado en la oferta turística del país.
Para 2025, la colaboración con agencias de viajes y turoperadores colombianos se reforzará mediante capacitaciones y caravanas promocionales en diversas provincias de Colombia.
“Vamos a intensificar la capacitación de la red minorista y fomentar la participación de empresarios turísticos en estas caravanas”, aseguró.
En cuanto a nuevos destinos, destacó el vuelo La Habana-Santiago, que facilitará el acceso a regiones como Guantánamo, conocidas por sus rutas del cacao y sus opciones de turismo de naturaleza y aventura. También mencionó la promoción del turismo estudiantil y académico, con programas de intercambio en las escuelas de formación turística cubanas.
Finalmente, invitó a los actores del sector a participar en FIT Cuba 2025, que se celebrará en La Habana del 30 de abril al 3 de mayo, resaltando que “es la feria más importante del turismo en Cuba”.
Temas relacionados