Barranquilla es un destino muy dinámico en el campo del turismo de negocios y empresas, lo que ha generado grandes dividendos. Existe una gran variedad de atractivos turísticos que valen la pena ser visitados, y es por esa razón que Cotelco trabaja en su difusión con el fin de lograr que los visitantes corporativos se queden más días y conozcan todo lo que la ciudad tiene para ofrecerles. “Queremos que hagan un tour gastronómico, de compras, de salud y bienestar, un recorrido por la historia, que vayan a las playas… Que ese turista corporativo disfrute una noche más de ocio, que traiga a su familia o que nos elija en sus planes vacacionales”; así lo dio a conocer Marbel Ruiz, directora ejecutiva de Cotelco Capítulo Atlántico.
Cotelco fortalece la divulgación del Atlántico como destino para el ocio y la diversión
La vocación turística de Barranquilla y el Atlántico se perfila mayoritariamente en el área corporativa, y por ello Cotelco trabaja en mostrar el destino como epicentro de esparcimiento y recreación.
Un ejemplo de esas iniciativas es el nuevo centro de eventos Puerta de Oro, el más grande de todo el corredor Caribe y que ya tiene a disposición del público la parte ferial, con capacidad para atender a 16 mil personas, conectado con un gran malecón en el que el visitante podrá disfrutar de una espectacular vista al río Magdalena, además de lugar para el esparcimiento y el relax.
La mayor ocupación que se da en Barranquilla, sin duda alguna, sucede durante el carnaval, específicamente los días viernes y sábado, además de los partidos de la Selección de Colombia por las eliminatorias para el Mundial de Fútbol Rusia 2018. “Somos la casa de la Selección, y tanto el día previo como el día del partido logramos entre un 80% y 90% de ocupación”, afirmó la directiva.
Actualmente la ciudad y el departamento cuentan con 129 hoteles y alrededor de 6.400 habitaciones, con capacidad para atender a más de 12 mil personas. De estos establecimientos 33 están afiliados a Cotelco, con aproximadamente 3.000 habitaciones.
Siete proyectos nuevos –que suman alrededor de 1.000 cuartos– se están desarrollando en el Atlántico, como uno de los grandes ejes que le permiten al departamento expandirse continuamente para responder a las necesidades de sus visitantes.
En 2015 la ocupación hotelera cerró con un 58%, y el año pasado con un 55%. “Hemos venido bajando un poco debido al comportamiento de la economía a nivel nacional y a la nueva apertura de hoteles; precisamente como medida de contingencia estamos trabajando en promocionar el destino con mayor fuerza, con el fin de que la ocupación se mantenga, o por lo menos para no dejar que siga cayendo. A la fecha llevamos un acumulado del 48%”, indicó Marbel Ruiz.
Los mayores visitantes del destino a nivel nacional provienen de Bogotá, Cali y Medellín, y por cercanía Santa Marta y Cartagena. A nivel internacional llegan de Estados Unidos, Panamá, Venezuela y Chile.
Temas relacionados