En los primeros tres meses de 2025, Colombia generó US$ 2.864 millones en divisas por viajes y transporte aéreo de pasajeros, según ProColombia, con base en la Balanza de Pagos del Banco de la República. Esta cifra representa un crecimiento del 12.9% respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron US$ 2.536 millones.
Colombia capitaliza el turismo: más de US$ 2 millones en divisas en el primer trimestre 2025
Colombia arranca 2025 con cifras históricas en turismo. Crecen las divisas por viajes y transporte, las rutas, además del interés global.
Los visitantes extranjeros aportaron US$ 2.864 millones en divisas en el primer trimestre de 2025.
El turismo impulsa la economía nacional
Según el Banco de la República, en el primer trimestre de 2025 los ingresos por viajes alcanzaron US$ 2.430 millones, mientras que el transporte de pasajeros generó US$ 434 millones, con incrementos del 11.6% y 21.2%, respectivamente. Estas cifras reflejan la creciente relevancia del turismo internacional en la economía nacional y consolidan a Colombia como un destino preferido por viajeros de alto perfil.
Además, las divisas generadas por el turismo superaron en más de US$ 1.643 millones los ingresos combinados por café y carbón durante el mismo periodo, posicionando al sector como una de las principales fuentes de divisas del país. Incluso, el turismo ya representa el 86% del valor de las exportaciones de petróleo y sus derivados, 14 puntos porcentuales más que en 2024 (cuando era del 72%). En comparación con el primer trimestre de 2019, los ingresos por turismo crecieron un 62.8%, una muestra clara del fortalecimiento sostenido del sector.
Entre enero y abril de 2025, ingresaron a Colombia más de 2.27 millones de visitantes no residentes, ratificando la confianza global en la oferta turística del país y reafirmando su expansión.
“Estos resultados son una señal clara del momento que vive el turismo colombiano. Estamos viendo cómo los viajeros internacionales no solo nos visitan más, sino que también están gastando más en el país. La generación de divisas es una muestra del impacto económico positivo que tiene esta industria para Colombia, dinamizando territorios, creando empleo y fortaleciendo la cadena de valor del sector”, afirmó Carmen Caballero, presidente de ProColombia.
Por su parte, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato comentó que “esto significa un hito para la economía de nuestro país. Colombia ha ido ganando posicionamiento entre los destinos más atractivos de Latinoamérica, y ha sacado provecho de su riqueza natural, gastronómica y cultural para, de la mano de las agencias de viajes, incluirla en paquetes turísticos y hacer del país un referente más visible de experiencias únicas”.
Más conexiones y mercados diversificados
Hasta marzo de 2025, Colombia contaba con 29 aerolíneas internacionales que conectan 11 ciudades del país con 54 destinos en 30 países, operando más de 1.400 frecuencias semanales y ofreciendo más de 278.000 sillas por semana. Rutas como Zúrich-Bogotá, operada por Edelweiss, y Madrid-Cali, con World2Fly, fortalecen el vínculo con Europa y amplían las opciones de ingreso para turistas extranjeros.
Temas relacionados