Inicio
Actualidad

Cartagena de Indias: el tesoro del Caribe colombiano

Descubra el enclave que se ha consolidado a lo largo de los años como el primer destino turístico para el mercado nacional.

Sobre Cartagena, Gabriel García Márquez escribió en su célebre novela El amor en los tiempos del cólera: “Fue además la residencia habitual de los virreyes del Nuevo Reino de Granada, que preferían gobernar desde aquí, frente al océano del mundo, y no en la capital distante y helada cuya llovizna de siglos les trastornaba el sentido de la realidad. Varias veces al año se concentraban en la bahía las flotas de galeones cargados con los caudales de Potosí, de Quito, de Veracruz, y la ciudad vivía entonces los que fueron sus años de gloria”.

Y no era para menos. Desde su fundación, en 1533, Cartagena fue pensada para ser una ciudad cautivante, llena de calles empedradas, monumentales iglesias y plazas, coloridas casas con terrazas florecidas, poderosas murallas y una gran bahía que vio el desarrollo de las más heroicas batallas contra piratas y almirantes británicos.

Debido a su ubicación con costa en el mar Caribe, a las secuelas de la historia y al desarrollo turístico contemporáneo, Cartagena se ha convertido, hoy por hoy, en la ciudad que más turistas nacionales recibe en todo el país, con más de dos millones de visitantes domésticos que la eligieron como su destino principal de vacaciones.

 

HOTELERÍA DE PRIMER NIVEL.

Desde los hoteles de clase turista estándar, pasando por pequeños hoteles boutique en casas restauradas del siglo 16, hasta grandes complejos hoteleros de cadena, Cartagena es una ciudad que tiene una oferta vasta de hospedajes para turistas de todos los presupuestos.

Las principales torres hoteleras de la ciudad se concentran en la zona de Bocagrande, ubicada al occidente. Allí están disponibles las playas turísticas, zonas como el Club Naval, Laguito y la Bahía de Cartagena. La mayoría de los operadores turísticos de circuitos, excursiones de uno o más días y otros planes para realizar en la ciudad tienen oficinas en este sector.

Para los amantes de la exclusividad, el centro histórico de Cartagena, conocido como “Ciudad Amurallada”, ofrece exclusivas propiedades boutique, con pocas habitaciones, las más lujosas instalaciones y excelencia en servicio al cliente.

Otras zonas de la ciudad, como Marbella o Crespo, son más próximas al aeropuerto y ofrecen exclusivas torres de apartamentos o casas con vista al mar que se pueden arrendar por días o semanas.

A sus visitantes, la ciudad también les ofrece lo mejor de la cocina nacional e internacional, con icónicos restaurantes en las plazas de la ciudad antigua, en los baluartes, en los hoteles y en las playas.

 

EXCURSIONES Y CIRCUITOS.

Cartagena es epicentro de otras actividades turísticas en el Caribe colombiano. Desde esta ciudad es posible emprender expediciones de un día hacia el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, la Isla de Barú, los Manglares, el Volcán del Totumo, entre otros.

Muchos de los destinos de playa son un sitio ideal para el buceo y el turismo de naturaleza, así como para el descanso en balnearios de agua cristalina y a temperaturas agradables durante todo el año.

Cartagena es también una puerta de la región Caribe. Desde allí se pueden realizar circuitos a Barranquilla, Santa Marta, el Parque Tayrona e, incluso, el Cabo de la Vela.

 

TERMINAL DE CRUCEROS.

El terminal de cruceros del Puerto de Cartagena es el sitio de llegada y partida de buques turísticos más importante que recalan en el país. De acuerdo a la última actualización de su programación, durante la temporada 2018-2019 se esperan 227 recaladas de algunos de los navíos más importantes del mundo.

Se estima que estos cruceros movilicen más de 475 mil pasajeros y 179 mil tripulantes a través del puerto durante el año. Incluso, hay navieras que zarpan desde Cartagena cada sábado en itinerarios que llevan a sus pasajeros por el sur del mar Caribe.

PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO

En 1984 la Unesco declaró el Puerto, Fuertes y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias como Patrimonio Histórico de la Humanidad. La ciudad antigua de Cartagena comprende 12 plazas y plazuelas, nueve edificios civiles, siete religiosos, dos museos y ocho fortificaciones militares como sitios de interés mundial por su riqueza cultural. Lo anterior permitió una mayor toma de conciencia sobre las responsabilidades en su manejo e intervención, y en especial la reafirmación de la ciudad como destino turístico y de convenciones.

FUENTE: cartagena-de-indias-el-tesoro-del-caribe-colombiano

Temas relacionados

Deja tu comentario

<