Arrancó en Colombia la temporada de cruceros 2016-2017 con importantes proyecciones de crecimiento para Cartagena de Indias, cuyo puerto concentra el 90% de los ingresos de cruceros en el país. Durante 2015 (enero-diciembre) llegaron a los puertos colombianos de Cartagena, Santa Marta, San Andrés y Providencia un total 272.206 pasajeros y se efectuaron 192 arribos.
El número de embarcaciones que atracaron en los puertos nacionales varió a una tasa del 7,7% en la temporada 2015-2016 (julio-junio), al compararla con similar período de 2014 a 2015. Se trata de un aumento significativo que ratifica el buen momento por el que atraviesa la industria de cruceros, la cual, de 2006 a 2015, logró multiplicar sus pasajeros cinco veces. "Los turistas de cruceros llegados de diferentes partes del mundo en la temporada 2015-2016 dejaron US$ 7,6 millones en Cartagena, y desde 2010 a la fecha, un total de US$ 28 millones", afirmó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Uno de los casos de éxito en Colombia es el de la compañía Pullmantur, que trabaja desde 2010 en la diversificación en Latinoamérica y busca atraer viajeros de otros países de la región como Brasil, Argentina y Chile. La naviera española comenzará su temporada el 2 de octubre en un minicrucero que embarcará en Colón (Panamá), llegará a Cartagena el 3 de octubre y partirá rumbo a Aruba. El domingo 9 de octubre el buque Monarch debutará en el itinerario Caribe Legendario, una ruta que embarca en Cartagena y visita Jamaica, Gran Caimán, Puerto Limón (Costa Rica) y Colón.
Cartagena espera recibir más de 412 mil cruceristas en la temporada
Para la temporada 2016-2017 que inició este mes, el puerto de Cartagena de Indias tiene previsto recibir a 412.639 turistas de ese segmento en un total de 211 recaladas. El 9 de octubre el Monarch de Pullmantur debutará en el itinerario Caribe Legendario.
CARTAGENA, UN PUERTO EN CONSOLIDACIÓN.
Cartagena, que ha recibido 173.805 cruceristas y 122 arribos en los primeros seis meses de 2016, se ubica como el destino con mayor participación de la industria en Colombia. Para la temporada 2016-2017, el puerto tiene previsto recibir a 412.639 turistas de ese segmento y 211 recaladas en total. En el ciclo anterior, a la capital de Bolívar arribaron 36 líneas de crucero, lo que representó un incremento del 1,4% en las recaladas y del 2,8% de cruceristas frente a la temporada de 2014-2015. Dicha dinámica está relacionada con la llegada de navieras como Pullmantur, Aida Cruises, Azamara Cruises, Voyager of Discovery y Wind Star Cruises.
Según la Sociedad Portuaria de Cartagena, de los turistas extranjeros que se embarcaron en el puerto local durante la temporada 2015-2016, el 63,85% provino de Brasil, el 11,35% de Argentina y el 10,54% de Chile.
Según Procolombia, en promedio un viajero que embarca gasta US$ 138 y uno que está de paso deja cerca de US$ 96. En la temporada anterior, el impacto se vio reflejado en la ocupación de más de 300 guías de turismo que reportaron cerca de 10 mil servicios. En promedio, 25 guías de turismo son empleados diariamente en excursiones en tierra y 19 corresponden a turismo independiente.
SANTA MARTA BUSCA SU LUGAR.
Un crecimiento del 77,4% en la llegada de cruceristas y un aumento en los arribos del 125% presentó la temporada 2015-2016 (julio- junio) en Santa Marta frente a la del año anterior. Con corte a julio de 2016, versus el mismo período del año anterior, esta ciudad registró un incremento del 76,6% en la llegada de visitantes en cruceros y del 171,4% en las recaladas.
De enero a julio de 2016 llegaron 17.476 turistas de este subsector en 19 embarcaciones. En 2015 (enero-diciembre) el número de estos visitantes llegó a 15.091, quienes arribaron en 15 barcos trasatlánticos. En 2016 llegarán a Santa Marta nueve cruceros de las compañías Thomson Cruises, Crystal Cruises, Princess Cruises y Carnival Cruises.
SAN ANDRÉS, SIN CRUCEROS.
Las islas de San Andrés y Providencia presentaron una caída frente al año anterior, ocasionada por la no llegada de cruceros a estos destinos durante seis meses del año en curso. Por tal razón, la temporada 2015-2016 cerró con una variación negativa del 50% en el número de recaladas. Abril de 2016 fue el único mes en el que se registró el ingreso de 83 turistas en cruceros. El Gobierno estima que esta situación puede mejorar con la construcción del muelle turístico en la bahía de El Cove, en San Andrés, que favorecerá la llegada de estas naves. En 2015 (enero-diciembre) arribaron al archipiélago 2.149 turistas de ese ramo y se efectuaron siete recaladas.
Temas relacionados