Inicio
Actualidad Horeca

Cali: Airbnb generó ingresos superiores a US$ 1 millón en nueve meses

Así lo reveló el estudio realizado por la firma de consultoría RMC, una iniciativa del Capítulo Cotelco Valle del Cauca (Cotelvalle), el cual indica que Cali cuenta con 1.071 propiedades inscriptas en Airbnb.

El 17 de noviembre el gremio hotelero del Valle del Cauca socializó entre sus afiliados el estudio que realizó junto a la firma de consultoría RMC sobre el impacto de la plataforma Airbnb en la hotelería formal de Santiago de Cali. Dicho estudio se llevó a cabo entre agosto de 2016 y abril de 2017, con el fin de aclarar todas las especulaciones que habían surgido desde que se presentó la plataforma.

Entre los resultados más relevantes figuran las 1.859 propiedades registradas en la plataforma, de las cuales 1.071 se muestran activas hasta abril de 2017. Así, se generaron ingresos superiores a US$ 1 millón durante el periodo estudiado.

Asimismo, se identificó la relación entre calificación, imágenes, tiempo de respuesta e ingresos de las propiedades de Airbnb. Sólo el 50% de las registradas generaron un ingreso durante el periodo de análisis. El 70% de los ingresos de Airbnb se concentran en el 20% de las propiedades. Y diciembre registra la mayor ocupación de las propiedades de Airbnb. No menos importante es la inexistencia de controles sobre la oferta de servicios de las propiedades de Airbnb.

De acuerdo con Cotelvalle, estas conclusiones deben conducir al establecimiento de una regulación a este tipo de actividades, “dado que quien más pierde es el municipio, ya que el Estado está dejando de percibir un importante volumen de ingresos derivados de la carga impositiva sobre las ventas de estos establecimientos, lo cual podría ser utilizado para fortalecer la imagen del destino e invertir en el desarrollo de la región. Además, este crecimiento de la oferta podría repercutir negativamente en la calidad de vida de los habitantes de las zonas residenciales y edificios en los cuales se ofrecen servicios de alojamiento por Airbnb”, apuntó la entidad gremial en un comunicado.

“Desde la agremiación, y como voceros del sector turístico en general, solicitamos a las autoridades establecer medidas que permitan regular los establecimientos que prestan servicios a través de la plataforma de Airbnb, pues estos han empezado a tomar fuerza en Cali y, con el tiempo, pueden llegar a afectar las actividades formales. Además, resulta necesario para la prevención de impactos negativos a nivel social, cultural y ambiental, como por ejemplo el tráfico de drogas y la explotación sexual comercial contra niños, niñas y adolescentes”, afirmó Oscar Guzmán, presidente ejecutivo de Cotelvalle.

FUENTE: cali-airbnb-genero-ingresos-superiores-a-us-1-millon-en-nueve-meses

Temas relacionados

Deja tu comentario

<