En el pabellón 6 de Corferias, más de 100 expositores –entre productores, representantes gremiales, fabricantes y distribuidores de maquinaria y equipos, investigadores, extensionistas, tostadores y comercializadores del café– se dieron cita en Cafés de Colombia Expo 2017.
Cafés de Colombia Expo 2017 cerró con más de 16 mil asistentes
Bajo el lema “Desde la semilla a la taza”, y sobre una superficie de más de 10 mil m2, se llevó a cabo la 10° edición de la feria que integra la cadena productiva del café.
“Este año contamos con la participación de importantes empresas nacionales e internacionales, líderes en la industria cafetera. Cafés de Colombia Expo 2017 es, sin lugar a dudas, el punto de encuentro de toda la cada de valor y la plataforma comercial más importante para el caficultor colombiano. Estamos convencidos de que con la renovación que tuvimos para esta décima edición, tanto el público profesional como los ‘coffee lovers’ encontraron en Cafés de Colombia Expo 2017 un lugar para actualizar sus conocimientos, realizar negocios y conocer la gama de cafés especiales que ofrece Colombia”, afirmó Doris Chingate, jefe de Proyecto de la feria.
CAMPEONATOS DE TRADICIÓN.
En el marco de la exposición se realizaron tres eventos: el 12° Campeonato Colombiano de Baristas, el 7° Campeonato Nacional de Catadores y el 2° Campeonato Nacional de Cafés Filtrados, los que atrajeron a una significativa cantidad de asistentes.
Este año, Walter Oswaldo Acevedo Ospina, tostador y catador de Amor Perfecto, se convirtió en el nuevo campeón nacional de catadores. Luego de haber participado en cinco campeonatos y estar cerca de la gran final en 2016, Acevedo –de 32 años– se impuso por amplio margen, con siete aciertos en 2 minutos y 23 segundos. Acevedo Ospina representará a Colombia en el campeonato mundial que se llevará a cabo en Ámsterdam, en 2018.
En tanto, en el 12° Campeonato Colombiano de Baristas, el primer lugar se lo adjudicó Ronald Valero, de Juan Valdez, quien en menos de 15 minutos convenció a los jueces de su conocimiento en preparación y temas de café.
AGENDA ACADÉMICA.
La primera jornada de la agenda, que tuvo un carácter más técnico, logró una alta participación de caficultores, y reflejó los usos y beneficios del café como una alternativa rentable de negocio.
El siguiente día dejó en claro que, con buenas prácticas agronómicas, el productor puede mejorar sustancialmente su rentabilidad desde la finca.
Durante el tercer día de la agenda académica, el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) mostró que la disponibilidad de agua en Colombia se ha reducido un 45% en los últimos 30 años, al pasar de 60 mil m3 por persona en 1985 a 32 mil m3 en promedio en 2015. Ante esta realidad, la entidad ha ido desarrollando diferentes tecnologías que han contribuido al ahorro de agua y a una menor contaminación en beneficio del café, como los tanques-tina y los equipos Becolsub y Ecomill, además de promover la instalación de sistemas sépticos que ayudan a reducir la contaminación por aguas domésticas.
EMOCIONANTE PUJA POR EL CAFÉ
En la subasta internacional realizada en la feria, denominada “Colombia, Tierra de Diversidad-Cosecha de Mitaca”, un microlote de café logró el mayor precio: US$ 20,25 /lb. El excelso grano, procedente de la finca Los 3 Edgaritos (Cauca), propiedad de Édgar Moreno, es una mezcla 60% variedad Tabi, 30% Castillo y 10% Maragogipe, dando como resultado un gran balance de taza.
Temas relacionados