Inicio
Actualidad

Aviation Day, el evento de IATA en Bogotá

IATA hizo un llamado a la cooperación entre el gobierno de Colombia y los socios de la industria para impulsar los beneficios económicos de la aviación en el país.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), celebraron el Día de la Aviación de Colombia en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá. El programa congregó a directores ejecutivos de las principales aerolíneas que operan en el país, autoridades gubernamentales, expertos en aviación, turismo y desarrollo económico, entre otros importantes miembros de la industria, para discutir los principales retos y oportunidades del sector en Colombia. En el marco del evento, Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, destacó el papel vital de la aviación en el desarrollo económico de Colombia. “La aviación genera más de 600 mil empleos y aporta el 2,1% del PIB nacional. Grandes cifras, sin duda; sin embargo, la contribución de la aviación puede ser mayor si se proporciona un entorno adecuado”, afirmó.

A su vez, Cerdá destacó las tres áreas que requieren una mayor atención para impulsar los beneficios económicos de la aviación en Colombia:

 

DESARROLLO DE LAS INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS Y DEL ESPACIO AÉREO.

El aumento de la capacidad y la mejora de la funcionalidad del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá es una prioridad. El Dorado gestiona alrededor del 69% del tráfico aéreo del país, una cifra que supera su capacidad. Si se mejora la infraestructura actual, podría recibir 40 millones de pasajeros más al año en los próximos años. Y si se construye una tercera pista y una nueva terminal de pasajeros, la capacidad podría incrementarse hasta los 70 millones de pasajeros anuales.

Colombia también necesita seguir avanzando en el nuevo espacio aéreo. “La última reestructuración del espacio aéreo de Bogotá permitió gestionar más de 90 operaciones/hora, y debemos aprovechar este incremento en capacidad", apuntó Cerdá.

 

REDUCCIÓN DE TARIFAS E IMPUESTOS.

Colombia es un lugar costoso para los negocios. Ocupa casi el último lugar del ranking de una lista de 138 países en términos de coste-competitividad de sus tarifas e impuestos, según el Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Los impuestos y tarifas encarecen los billetes aéreos en una media de US$ 20 y más de US$ 100 para billetes nacionales e internacionales, respectivamente.

 

REGULACIÓN INTELIGENTE.

La desregulación de las aerolíneas en todo el mundo pone de relieve el efecto positivo sobre la demanda. Una regulación excesiva limita la competitividad de los precios y aumenta el precio de los billetes derivado de las sanciones a las aerolíneas por las cancelaciones, a menudo fuera de su control. Para solucionar este problema, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha adoptado los principios de la Smarter Regulation (regulación inteligente) de IATA. Como miembro de la OACI, Colombia deberá incorporar estos principios en el desarrollo de su regulación.

FUENTE: aviation-day-el-evento-de-iata-en-bogota-

Temas relacionados

Deja tu comentario

<