Inicio
Actualidad

Anato: estos son los países que ven a Colombia como un destino turístico atractivo

Colombia se consolida como un destino turístico en auge. ¿Qué ciudades están liderando el crecimiento de los turistas internacionales y de qué países son?

Colombia se consolida como un destino turístico en auge, respaldado por el creciente interés de empresarios internacionales que participaron en la reciente Vitrina Turística de Anato y por las cifras que reflejan el aumento en la llegada de turistas internacionales al país.

"Colombia tiene cada vez mayor visibilidad en el mundo, y esto es el resultado del trabajo conjunto entre los actores del sector y el Gobierno Nacional y local en los diferentes departamentos del país. La industria de los viajes es hoy un motor clave de la economía, por lo que es fundamental fortalecer la oferta en los mercados ya posicionados y expandirla hacia nuevos destinos", destacó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Ciudades de Colombia que están llamando la atención de los extranjeros

En enero 2025, el país recibió 443.493 turistas extranjeros, un incremento del 15% frente a los 384.743 registrados en el mismo mes de 2024. Las ciudades que más turistas internacionales atrajeron continúan siendo Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, San Andrés y Barranquilla.

Países emisores con mayor crecimiento

Entre los principales países emisores de turistas hacia Colombia destacan Estados Unidos (21%), Costa Rica (6%), México, Perú y Ecuador (5% cada uno). Sin embargo, los mayores crecimientos se registraron en Perú (51%), Panamá (21%), Costa Rica (16%) y Argentina (14%).

"Es crucial seguir apostando por más mercados internacionales. Para ello, debemos fortalecer la oferta, mejorar la infraestructura y garantizar una mejor conectividad aérea y terrestre en nuestras regiones. Desde las agencias de viajes, estamos trabajando en la diversificación de la oferta para atraer más visitantes de países como Chile, España, Canadá, Brasil, Francia, Reino Unido y Alemania", concluyó la dirigente gremial.

Deja tu comentario

<