Inicio
General

Túnel de la Línea: se fortalece el turismo del país

El Túnel de la Línea es el más grande de América Latina y ayudará a conectar al centro del país con el Eje Cafetero y el suroccidente.

El pasado 4 de septiembre el Gobierno Nacional realizó la inauguración del Túnel de la Línea, una obra muy esperada en el país que servirá para conectar los municipios de Calarcá (Quindío) y Cajamarca (Tolima). La obra es el túnel más largo de Colombia y de América Latina.

Esta obra, que — junto con las demás obras del proyecto— recibió una inversión de $2,9 billones, transformará la conexión del centro del país con el Eje Cafetero y el suroccidente y potenciará el desarrollo de importantes zonas turísticas.

Según cifras del Gobierno, con esta obra se aumentó la velocidad de operación vehicular de la carretera de 18 km/h a 60 km/h; se disminuye el tiempo de viaje en aproximadamente 50 minutos; se ahorran 850 horas al año en tiempos de cierre de vía; se reduce en un 100% la accidentalidad en el sector; y se disminuyen en aproximadamente $270.000 millones los costos de operación y logística de transporte.

Tunel-de-la-línea-1.jpg

La presidente de Fontur, Raquel Garavito Chapaval, manifestó que “el Túnel de La Línea es un sueño cumplido para todos los colombianos. Con esta importante obra, Fontur continuará impulsando el turismo y el crecimiento económico en departamentos como Quindío, Tolima, Risaralda, Valle del Cauca y Cundinamarca”.

Garavito agregó que esta nueva vía será fundamental para que colombianos y visitantes extranjeros puedan desplazarse con facilidad para conocer atractivos como el Parque Nacional Natural Los Nevados, el cañón del río Combeima, el Parque Nacional del Café, el Valle del Cocora, entre otros.

Para poder completar el Túnel de la Línea, el Instituto Nacional de Vías (Invías), entidad adscrita al Ministerio de Transporte, desarrolló un minucioso y disciplinado plan estructurado por fases para determinar las obras a ejecutar y dio como resultado una doble calzada de 30 kilómetros entre Cajamarca y Calarcá, con 31 viaductos, 25 túneles y 3 intercambiadores viales para atravesar la cordillera Central.

Junto con el túnel principal, también se inauguraron cuatro túneles, cinco viaductos, dos intercambiadores viales y 13,5 kilómetros de doble calzada que forman parte del proyecto Cruce de la Cordillera Central.

Tunel-de-la-línea-2.jpg

Deja tu comentario

<