Para adaptarse a las necesidades actuales, TravelKit trae nuevos servicios y productos, entre ellos una cobertura especial en asistencia médica para Covid-19.
Sandro Castro, CEO de Travelkit.
“Vamos a cubrir los gastos hospitalarios por Covid-19 y de respirador mecánico hasta el tope de la cobertura que la persona haya comprado. Este beneficio adicional no tendrá costo, ya que estará incluido dentro del producto para los beneficiarios que tengan hasta 65 años”, explicó Sandro Castro, CEO de la compañía.
Por su parte, los clientes entre 65 y 85 años tendrán la oportunidad de tener una cobertura no mayor a US$ 30 mil, y aquellos que sean mayores de 85 se les cubrirá hasta US$ 10 mil para este nuevo beneficio.
Asimismo, el directivo aseguró que la novedad se encuentra para todos los tipos de viajes como los corporativos, estudiantiles, cortos o de largas estadías.
Más beneficios con TravelKit
Además, TravelKit cuenta con un upgrade para los gastos de cuarentena en el hotel, en caso de que el pasajero tenga que llevar a cabo el aislamiento obligatorio en la propiedad. De esa manera, la compañía de asistencias le pagará el costo directamente al hotel.
Otro agregado que trae la empresa para sus beneficiarios es que podrán cancelar su viaje con anticipación, ante una hospitalización por un diagnóstico positivo de Covid-19, de un acompañante de viaje o familiar en primer grado.
Celular, herramienta fundamental a la hora de viajar
Adicionalmente, el CEO de la compañía de asistencia al viajero enfatizó en la mayor relevancia que toma la tecnología, ya que los pasajeros deberán presentar sus pasabordos, vouchers de hoteles y asistencia, entre otros aspectos, desde su celular. “De ahora en adelante se va a reducir al máximo el uso de papel en los viajes. Por ende, el uso de los datos es fundamental, los cuales provee TravelKit para que los turistas estén comunicados en cualquier momento”. De igual manera, esta innovación va de la mano de la protección de equipaje, mascotas y hasta personas, por medio de un localizador GPS incorporado, con el que los pasajeros podrán rastrear la ubicación exacta a través de una app en sus celulares. “Desde ahora, la mayoría de equipaje irá en bodega, lo que incrementará la posibilidad de pérdida de equipaje o de demora; y eso solamente lo podemos resolver con tecnología dispuesta al servicio de la asistencia. El viajero de hoy no va a ser el mismo y tampoco la asistencia”, complementó Castro.
Con estos beneficios, TravelKit tiene el objetivo de brindar una asistencia integrada que le ofrezca soluciones completas a los viajeros del día después, para darles más seguridad y confianza a la hora de programar sus próximos destinos.
También es importante resaltar que la compañía ha fortalecido su producto nacional para el panorama poscovid.
En este, se incluyeron beneficios como cancelación de viaje, perdida de vuelo, compensación por perdida de equipaje, la opción para que se pueda incluir adicionalmente la cancelación de viajes nacionales hasta por US$ 2000 y de colocar upgrade para preexistencia y futura mamá.
También incluye prácticas de deporte y aventura, y costos de boleto por cancelación en parques temáticos.
“En este periodo, hemos atendiendo a las personas que han necesitado asistencia, inclusive aquellos que han manifestado tener Covid-19 y las otras enfermedades durante un viaje”, aseguró el directivo.
Otro aspecto positivo que resaltó el CEO de TravelKit es que se está tomando una relevancia del producto de asistencia en viajes y servicios al viajero de una manera más natural, pues se está comprendiendo que no hay manera de viajar sin asistencia.
“Los mismos gobiernos ya están tomando conciencia y muchos están colocando dentro de sus requisitos que los viajeros deben tener asistencia de viaje para entrar a su país”, añadió y aseguró que TravelKit ha realizado capacitaciones y ha participado en diferentes ferias virtuales para reforzar este punto.
Por último, resaltó que se han apoyado en el marketing digital, redes y en contacto directo con sus clientes, y que han realizado lobby con mayoristas y operadores para que lo incluyan dentro de sus paquetes para que las agencias lo ofrezcan como un producto importante dentro de los viajes.
Temas relacionados