Inicio
Actualidad

Bogotá recibe la 17° versión de Routes Americas 2024

En el Gran Salón de Corferias se celebra la 17° versión de Routes Americas, donde se establecerán nuevos servicios aéreos en la región y el mundo.

Del 19 al 21 de marzo, se llevó a cabo la 17° versión de Routes Américas en Bogotá, un evento que anualmente reúne a representantes y/o socios de aeropuertos, aerolíneas y autoridades turísticas, con el fin de desarrollar de nuevas rutas aéreas, no solo dentro en América, sino en el mundo.

El evento apoyado por ProColombia, tuvo lugar en el Gran Salón de Corferias y para esta edición, el Aeropuerto Internacional El Dorado será el anfitrión.

"La celebración de Routes Americas en Bogotá demuestra el potencial de El Dorado y su consolidación como puerta de entrada a Sudamérica. Este evento está diseñado para reunir a personas de todo el continente y del mundo, fomentando el diálogo, la cooperación y el desarrollo de nuevas oportunidades para la aviación. Las discusiones y colaboraciones de los próximos días contribuirán significativamente al crecimiento y fortalecimiento de la aviación, el turismo y los negocios en Colombia”, afirmó Natali Leal, gerente general de Opain.

Por su parte, Steven Small, director de Routes, añadió: “América Latina está emergiendo como una de las regiones más dinámicas a nivel mundial para los viajes aéreos. La inversión en infraestructura para satisfacer la creciente demanda ha posicionado al Aeropuerto El Dorado como un importante centro y puerta de entrada para la región. Al ser sede de Routes Americas, Bogotá estará en el centro de las conversaciones que definirán la conectividad aérea futura”.

Por otra parte, el programa de conferencias patrocinado por Advance Aviation y Airbus, tuvo la participación de siete directores ejecutivos de aerolíneas, ministros de gobierno, líderes de asociaciones, y directores generales.

Los funcionarios se encargaron de describir las acciones necesarias para que la región explote su potencial, además de abordar temas relacionadas con la competitividad de la aviación en el Caribe y una guía para crecer como LCC y ULCC en las Américas.

Podría interesar: Vuelos: aumenta la demanda internacional un 16,6%

Promoción de Colombia en Routes Americas 2024

Fueron más de 3.000 reuniones entre las partes interesadas, algunas de las aerolíneas que estuvieron presentes fueron American Airlines, Latam Airlines, Air Canada, Viva Aerobus, Gol Linheas Aereas, Winair, Southwest, Iberojet, JetSmart, Avianca, Copa Airlines, JetBlue, Volaris, Bahamas Air y Cayman Airways.

Así mismo, las compañías aéreasfuera de la región que asistirán incluyen a Emirates, KLM y Turkish Airlines.

Estas citas se encaminaron en fortalecer las rutas existentes y explorar nuevas oportunidades en ciudades con potencial turístico y crecimiento en infraestructura como Tolú. Además, se promovieron destinos como Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena, San Andrés, Riohacha y Leticia, así como futuras ciudades emergentes.

"El fortalecimiento de la conectividad aérea es fundamental para el desarrollo turístico de cualquier nación. En Colombia, el acercamiento con aerolíneas para incrementar las rutas y frecuencias tanto internacionales como domésticas es un paso estratégico que se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo 'Colombia Potencia de la Vida'. Este plan subraya el turismo como uno de sus ejes centrales, reconociendo su potencial para impulsar la economía y promover la diversidad cultural del país", expresaron desde la Aeronáutica Civil.

"El Gobierno del Cambio persigue como meta la movilización de 100 millones de pasajeros a 2030. Colombia, como puerta de Suramérica, es un actor clave en la operación aérea regional y se constituye como uno de los principales hubs para la conectividad", añadieron.

Galería de fotos de Routes Americas 2024

ROUTES AMERICAS 2024 (11).JPG
Natali Leal, gerente general de Opain y Sergio Aparicio, gerente comercial de Opain.

Natali Leal, gerente general de Opain y Sergio Aparicio, gerente comercial de Opain.

ROUTES AMERICAS 2024 (4).JPG
Estuardo Ortiz, CEO y presidente de JetSmart; Natali Leal, gerente general de Opain; Víctor Mejía (VM), vicepresidente comercial de JetSmart.

Estuardo Ortiz, CEO y presidente de JetSmart; Natali Leal, gerente general de Opain; Víctor Mejía (VM), vicepresidente comercial de JetSmart.

ROUTES AMERICAS 2024 (1).JPG
Sergio París, director de la Aeronáutica Civil.

Sergio París, director de la Aeronáutica Civil.

ROUTES AMERICAS 2024 (3).JPG
Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group y Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.

Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines Group y Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.

ROUTES AMERICAS 2024 (10).JPG
Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia.

Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo de ProColombia.

ROUTES AMERICAS.JPG
ROUTES AMERICAS 2024 (8).JPG
Autoridad de Turismo de Aruba en Routes Americas 2024.

Autoridad de Turismo de Aruba en Routes Americas 2024.

ROUTES AMERICAS 2024 (7).JPG
Stephane H. Marcoux en Routes 2024.

Stephane H. Marcoux en Routes 2024.

ROUTES AMERICAS 2024 (2).JPG
Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de IATA; Paula Bernal, gerente general de IATA Colombia; y Marcelo Restrepo, gerente de Políticas Públicas y Asuntos Regulatorios de IATA.

Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de IATA; Paula Bernal, gerente general de IATA Colombia; y Marcelo Restrepo, gerente de Políticas Públicas y Asuntos Regulatorios de IATA.

ROUTES AMERICAS 2024 (6).JPG
Claudia Prieto, gerente de Ventas para Colombia de Turkish Airlines y Selim Ecirli, gerente general para Colombia Turkish Airlines.

Claudia Prieto, gerente de Ventas para Colombia de Turkish Airlines y Selim Ecirli, gerente general para Colombia Turkish Airlines.

ROUTES AMERICAS 2024 (5).JPG
Routes Americas 2024.

Routes Americas 2024.

ROUTES AMERICAS 2024 (12).JPG
Routes Americas 2024.

Routes Americas 2024.

Deja tu comentario

<