Inicio
Actualidad

Panamá refuerza su imagen como destino turístico para los colombianos

Panamá se alista para atraer a más turistas colombianos, destacando su oferta de experiencias culturales, naturales y turísticas únicas.

En un esfuerzo por consolidar a Panamá como un destino turístico predilecto para los colombianos, Gloria de León, ministra de Turismo de Panamá, Salomón Shamah, director de Promtur Panamá, Federico González, presidente Gondens International y Felipe Zuloaga, vicepresidente comercial de Gondens International lideraron un encuentro para presentar la nueva estrategia de promoción del país.

Durante este evento, donde participaron mayoristas, agencias de viajes, freelances y medios de comunicación, Panamá reafirmó su interés en atraer a los viajeros, resaltando su oferta turística única, su riqueza cultural y sus conexiones con Colombia.

"Colombia está cerca de Panamá, somos latinos, y nos entendemos. Queremos que los colombianos sepan que Panamá tiene mucho que ofrecerles, desde playas paradisíacas hasta experiencias auténticas de turismo comunitario", comentó de León.

Estrategias para incentivar el turismo colombiano

Una de las iniciativas destacadas por Gloria de León es el programa Copa Stopover, desarrollado en alianza con Copa Airlines. Este permite a los viajeros hacer una escala en Panamá de hasta siete días sin costo adicional en su boleto aéreo, facilitando que los colombianos puedan conocer el país durante sus viajes hacia otros destinos.

Además, Panamá está promoviendo activamente el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).

"Ofrecemos nuestro Centro de Convenciones de forma gratuita para eventos que cumplen con ciertos requisitos como la representación de 5.000 habitaciones, lo que representa un ahorro significativo para las organizaciones y promueve la ocupación hotelera y otros servicios turísticos", explicó la ministra.

Evento de Panamá (7).jpg
Gloria de León, ministra de Turismo de Panamá.

Gloria de León, ministra de Turismo de Panamá.

Portafolio turístico diversificado

Panamá presenta una amplia gama de atractivos que se adaptan a diversos perfiles de viajeros. Para los amantes de las compras, la ciudad capital alberga centros comerciales de gran envergadura, como el Albrook Mall, reconocido como el más grande de Latinoamérica, y el Multiplaza Pacific Mall, ofreciendo una variedad de marcas internacionales y locales.

No obstante, Panamá también apuesta por un turismo sostenible y comunitario. Culturalmente, el país es un mosaico de identidades, que abarca desde las tradiciones indígenas Emberá y Kuna, hasta la rica herencia africana y española. Su oferta de festivales, música y arte cautiva a los visitantes, reflejando la diversidad y la riqueza cultural del país.

"Muchos turistas buscan hoy experiencias auténticas que les permitan conectarse con las comunidades locales y la naturaleza. Panamá ofrece oportunidades para interactuar con culturas indígenas, explorar reservas naturales y disfrutar de actividades ecoturísticas", señaló de León.

Para quienes disfrutan de la gastronomía, declarada Ciudad Creativa Gastronómica por la UNESCO en 2017, la ciudad de Panamá es un referente culinario en la región. Su gastronomía combina influencias africanas, indígenas y europeas, enfatizando platos como el sancocho panameño, el pescado fresco y los ceviches preparados al estilo local.

Panamá es también un paraíso para los aventureros. Sus costas, tanto en el Caribe como en el Pacífico, ofrecen actividades como snorkel, buceo y surf. Por su parte, los parques nacionales, como Isla Coiba y el Parque Nacional Darién, invitan a los visitantes a explorar su impresionante biodiversidad. Estos espacios protegidos son el hogar de especies icónicas como el jaguar, el águila arpía y diversas especies de tortugas marinas.

Cabe resaltar que la Ciudad de Panamá es mucho más que un centro de conexión entre el Norte y el Sur de América. Es una urbe cosmopolita que combina modernidad con historia, albergando el Casco Antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y modernos rascacielos que representan el dinamismo económico de la región.

Panamá (1).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Otros destinos prioritarios en esta estrategia de promoción

El evento también permitió resaltar los destinos prioritarios de Panamá, que ofrecen experiencias imperdibles y complementarias. Entre ellos:

  • Bocas del Toro: un archipiélago de ensueño con aguas cristalinas, biodiversidad marina y una mezcla vibrante de culturas caribeñas.
  • Portobelo: una ciudad cargada de historia, que combina sus fortalezas coloniales con la tradición afroantillana del Congo.
  • Boquete y Tierras Altas: perfectos para quienes buscan el clima fresco de la montaña, actividades al aire libre y café de especialidad reconocido mundialmente.
  • Riviera Pacífica: playas de arena dorada y una infraestructura hotelera que garantiza comodidad y exclusividad.
  • Santa Catalina e Isla Coiba: destinos ideales para los amantes del buceo y la naturaleza, con paisajes prístinos y especies marinas.

Colaboración con operadores turísticos colombianos

Durante su intervención, Zuloaga, explicó cómo Gondens y Promtur Panamá están trabajando para fortalecer la promoción de Panamá en Colombia.

"El Fondo de Promoción, como su nombre lo indica, tiene como objetivo apoyar a mayoristas, agencias de viajes y freelances con herramientas y recursos que les permiten desarrollar productos turísticos competitivos", afirmó Zuloaga. "Nuestra función es servir como puente entre Promtur Panamá y los operadores locales, brindándoles apoyo en negociación de tarifas, desarrollo de paquetes turísticos y estrategias de marketing. Queremos que sientan el respaldo de una entidad comprometida con impulsar el turismo hacia Panamá", añadió.

Evento de Panamá (3).jpg
Federico González, presidente Gondens; Gloria de León, ministra de Turismo de Panamá, Felipe Zuloaga; vicepresidente comercial Capítulo Colombia de Gondens.

Federico González, presidente Gondens; Gloria de León, ministra de Turismo de Panamá, Felipe Zuloaga; vicepresidente comercial Capítulo Colombia de Gondens.

Un futuro prometedor para el turismo panameño

Con proyecciones de alcanzar 2.6 millones de visitantes en 2024, Panamá espera superar los 3 millones en 2025, consolidándose como un destino de clase mundial.

"Confiamos en que, mediante estas estrategias y fortaleciendo los lazos con Colombia, no solo aumentaremos el número de turistas, sino que también ofreceremos experiencias de calidad que motiven visitas recurrentes", aseguró Gloria de León. “Panamá es un país de contrastes y oportunidades. Desde nuestras modernas ciudades hasta nuestras reservas naturales, estamos listos para recibir a los colombianos con los brazos abiertos y fortalecer el intercambio turístico entre ambos países”, concluyó.

Galería de fotos del evento

Evento de Panamá (18).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (9).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (10).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (8).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (15).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (16).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (12).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (13).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (17).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (14).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Evento de Panamá (19).jpg
La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

La alianza PROMTUR Panamá y Gondens posiciona a Panamá como un destino clave para los colombianos.

Deja tu comentario

<