Inicio
Actualidad

ONU Turismo: claves de la WSTC 2024 en Madrid

La ONU Turismo organizó su 3ª edición el World Sports Tourism Congress (WSTC) en el Estadio Santiago Bernabéu de Madrid: esto es todo lo que hay que saber.

El Estadio Santiago Bernabéu de Madrid acogió el tercer World Sports Tourism Congress (WSTC), una cita global organizada por ONU Turismo y el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con el apoyo de Visit Nayarit y Turkish Airlines, para resaltar el impacto transformador del turismo deportivo como motor de desarrollo económico, cohesión social y sostenibilidad, con la participación de líderes y expertos internacionales.

El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, resaltó la importancia de este congreso como plataforma para compartir conocimiento y fomentar colaboraciones estratégicas en turismo deportivo. Según Pololikashvili, este tipo de eventos promueve la diversificación económica en destinos globales, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento.

Turismo deportivo Anfield
El auge del turismo deportivo: qué es y cómo afecta a la economía

El auge del turismo deportivo: qué es y cómo afecta a la economía

En representación de la Comunidad de Madrid, el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, subrayó el atractivo de Madrid como epicentro deportivo, combinado con una oferta cultural, patrimonial y de ocio de primer nivel. Asimismo, destacó el compromiso regional con la mejora de la calidad de vida a través del deporte y la actividad física.

Paneles, ponentes y figuras inspiradoras de este evento de ONU Turismo

El congreso reunió a 40 ponentes distribuidos en 10 paneles, que abordaron desde estrategias de sostenibilidad e innovación tecnológica hasta el impacto social de los eventos deportivos. Además, el público tuvo la oportunidad de escuchar a personalidades del deporte como:

  • Gilberto Godoy, medallista olímpico y Embajador de Turismo de la ONU.
  • Gabriela Szabo, exatleta olímpica y exministra rumana de Deportes.
  • Teresa Perales, 28 veces medallista paralímpica, quien fue reconocida oficialmente como nueva Embajadora de Turismo Deportivo por ONU Turismo.

Te puede interesar: Guía definitiva para aplicar la IA al turismo, según ONU Turismo

¿Qué conclusiones dejó el evento?

El WSTC dejó claras las prioridades para maximizar el impacto del turismo deportivo:

  • Innovación tecnológica: Realidad virtual, inteligencia artificial y sedes inteligentes son herramientas clave para enriquecer la experiencia del visitante.
  • Infraestructuras sostenibles: Los recintos deportivos deben ser versátiles y respetuosos con el medio ambiente para atraer tanto a grandes eventos como a iniciativas locales.
  • Impacto de eventos deportivos: Desde competiciones masivas hasta torneos locales, los eventos generan beneficios económicos y fortalecen la participación comunitaria.
  • Colaboración intersectorial: La unión de gobiernos, comunidades locales y entidades deportivas es esencial para superar desafíos comunes y fomentar un turismo deportivo inclusivo y sostenible.

Deja tu comentario

<