Durante los Ladevi Workshops, Natalia López, líder comercial de Volaris para Colombia y Perú, compartió las estrategias clave de la aerolínea para 2025, destacando su enfoque en la conectividad entre ambos países y las herramientas disponibles para mejorar la comercialización a través de agencias de viajes.
Volaris en el Ladevi Workshop Bogotá primer semestre 2025.
Conectividad eficiente y tarifas accesibles: los pilares de Volaris
Uno de los elementos centrales de la operación de Volaris en Colombia es su vuelo directo diario entre Bogotá y Ciudad de México. Este enlace no solo facilita una conexión eficiente, sino que destaca por llegar directamente al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en pleno corazón de la CDMX.
“Eso nos hace únicos; no necesitas invertir tiempo ni dinero adicional en traslados. Llegas directamente al centro de la ciudad”, explicó López. Este beneficio es especialmente valioso para viajeros corporativos y aquellos que buscan optimizar su tiempo en viajes de negocios o estancias breves.
Adicionalmente, la aerolínea se posiciona como la aerolínea con las tarifas más económicas en la ruta, sin sacrificar la frecuencia ni las opciones de conectividad. Su amplia red de vuelos dentro de México y hacia Estados Unidos permite a los viajeros colombianos explorar múltiples destinos sin complicaciones.
Huatulco, un destino estratégico para el mercado colombiano
Volaris está promoviendo activamente el destino de Huatulco, en el estado de Oaxaca, como una opción atractiva para los viajeros colombianos. La conexión a través de Ciudad de México permite que los vuelos lleguen a las 2:30 p.m., facilitando el check-in en los hoteles.
“Estamos convencidos del potencial de Huatulco como producto turístico para el viajero colombiano. Ofrece una experiencia única de playa, naturaleza y cultura, y puede competir perfectamente con los destinos tradicionales del Caribe”, comentó López.
Este destino es parte de la estrategia de la compañía para diversificar la oferta y conectar al público colombiano con regiones menos conocidas pero ricas en belleza natural y cultural. Además, la aerolínea estableció acuerdos con mayoristas para ofrecer tarifas preferenciales y paquetes completos hacia Huatulco.
Tecnología para empoderar a los agentes de viajes
Para optimizar el trabajo de los agentes de viajes, Volaris implementó herramientas tecnológicas que permiten realizar cotizaciones de manera rápida y eficiente. A través de una plataforma exclusiva, los agentes pueden acceder a reservas y obtener respuestas en menos de 10 minutos, sin tener que esperar largas horas por información.
“Con esta tecnología, el agente puede cerrar una venta de manera eficiente, con información clara y al alcance de la mano”, afirmó López.
Proyecciones para el segundo semestre: nuevas conexiones y alianzas estratégicas
El inicio de 2025 ha sido positivo para Volaris, con cifras de ocupación en la ruta Bogotá–Ciudad de México que superaron las expectativas.
“Estamos viendo un número importante de mexicanos viajando a Colombia”, indicó López.
Asimismo, la compañía aérea continúa trabajando en la mejora de los procesos migratorios en coordinación con sus agentes aliados, lo que ha facilitado la preparación de los pasajeros al ingresar a México.
“Ya no estamos viendo tantas novedades al respecto, y los agentes están mejor capacitados para orientar a sus clientes”, agregó.
De cara al segundo semestre de 2025, Volaris planea fortalecer su red de destinos con base en su hub en Ciudad de México. Entre las rutas prioritarias se encuentran Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta, Los Cabos y, por supuesto, Huatulco. Igualmente, la aerolínea cerró nuevas alianzas con Copa Airlines e Iberia, lo que permitirá ampliar su oferta de destinos y mejorar la experiencia del pasajero mediante códigos compartidos y operaciones integradas.
“Estas alianzas nos permitirán llegar a más mercados y facilitar la conexión del pasajero colombiano con nuevas regiones del continente y Europa”, concluyó.
Temas relacionados