En el marco de IPW 2025, Visit Orlando presentó su propuesta ante el mercado internacional, con un enfoque particular en América Latina. La estrategia incluyó la colaboración estrecha con agencias de viajes, la disponibilidad de herramientas de capacitación y la integración de nuevos aliados comerciales.
Visit Orlando promueve turismo sin fronteras: trenes, eventos y expansión
Durante IPW 2025, Visit Orlando compartió sus cifras de crecimiento y estrategias para fortalecer la relación con agencias y operadores en América Latina.
Patrick Yvars, director de Ventas de Visit Orlando para América Latina.
Orlando, que en 2024 registró más de 75 millones de visitantes, reafirmó su posición como el destino más visitado de Estados Unidos. Durante el evento, la oficina de turismo estuvo acompañada por 20 miembros de su asociación, representando a sectores clave como hotelería, transporte, deportes y parques temáticos. Juntos, presentaron las últimas novedades y planes de expansión dirigidos a los mercados internacionales.
"Nuestro objetivo es reforzar la imagen del destino, difundir las novedades y facilitar el contacto directo con operadores y compradores internacionales", comentó Patrick Yvars, director de Ventas para América Latina de Visit Orlando. En este contexto, destacó la participación de Brightline, el operador ferroviario que conecta Miami con Orlando, una opción clave para mejorar la movilidad interna de los visitantes latinoamericanos.
Los resultados obtenidos han sido positivos, con un crecimiento notable en comparación con el año anterior.
"Todos los números aumentaron, lo que refleja el impacto del trabajo coordinado entre nuestros equipos de marketing, ventas y relaciones públicas, junto al respaldo de operadores, parques temáticos y agencias", expresó Yvars.
Capacitación y soporte para agentes de viajes
El fortalecimiento de la relación con los agentes de viajes sigue siendo un eje central de Visit Orlando. En este sentido, Yvars reiteró la invitación a participar en entrenamientos virtuales o presenciales.
"La mejor manera de conocer el destino es asistiendo a nuestros webinars o capacitaciones presenciales. Así, los agentes acceden a información de primera mano", añadió.
Asimismo, se resaltó el rol de la plataforma Orlando Travel Academy, que cuenta con ocho capítulos de formación. Al certificarse, los agentes pueden acceder a beneficios como entradas de cortesía o descuentos en hoteles y otras experiencias.
El sitio también ofrece una sección de recursos con materiales de marketing y ventas, donde se pueden descargar folletos, ver videos promocionales y compartir contenido directamente con los clientes. Entre ellos, se encuentra el folleto actualizado con las novedades del destino para 2025.
Presencia en mercados clave
Visit Orlando en América Latina se apoya en oficinas de representación en México, Colombia y Brasil, países identificados como mercados clave por su volumen de viajeros y dinamismo comercial.
"Sabemos que los agentes venden el mundo entero y que no es fácil especializarse en todos los destinos. Por eso, ofrecemos herramientas prácticas y acceso directo a información que les permita vender Orlando con confianza", concluyó Yvars.
Temas relacionados