Inicio
Negocios

GTSE conecta a los colombianos con grandes eventos deportivos

GTSE reafirma su compromiso con el turismo deportivo, ofreciendo experiencias únicas y accesos a eventos de alto perfil para colombianos y latinoamericanos.

Global Tourism, Sports and Entertainment (GTSE) participó en la Vitrina Turística Anato 2025 como parte de la delegación de Miami, reafirmando su enfoque en el turismo deportivo.

En los últimos años, Colombia ascendió en la lista de países emisores de turistas a Estados Unidos, consolidándose entre los 10 a 15 principales mercados.

"Miami sigue siendo el destino más relevante para los colombianos, pero cada vez más viajeros buscan experiencias únicas, lo que es clave para el crecimiento del turismo deportivo", comentó Luisa Mendoza, fundadora y CEO de GTSE.

Mendoza destacó la importancia de trabajar de la mano con mayoristas y agencias de viajes para ofrecer paquetes personalizados, con atención en español y respaldo confiable.

"Es esencial estar presentes y agradecer la confianza de nuestros clientes colombianos. Nuestra empresa está mayoritariamente conformada por mujeres colombianas, y somos la única en EE.UU. reconocida como Embajadora Oficial de Deportes y Turismo por U.S. Travel Association. Esto es un orgullo tanto femenino como colombiano", subrayó.

Impacto del turismo deportivo

Mendoza señaló que el turismo deportivo es uno de los sectores de mayor crecimiento en la industria turística global.

En 2023 generó US$ 564.7 mil millones y se espera que alcance los US$ 1.5 billones en 2032. Según un informe de Collins International, 4 de cada 5 viajeros a EE.UU. planean asistir a un evento deportivo o concierto, y estos turistas tienden a gastar más que otros.

En este contexto, GTSE se ha consolidado como una opción confiable para mayoristas y agentes de viajes que buscan acceso a paquetes y entradas para eventos de alto perfil como la Copa América, NBA, MLS y Fórmula 1.

"Estamos aquí en esta feria para que el mercado colombiano pueda trabajar con una empresa de confianza y se sienta seguro al comprar entradas para eventos como la Copa Mundial de Clubes, ya sea en fútbol americano o tenis. En GTSE nos hemos consolidado como líderes en este sector", afirmó Mendoza.

Resaltó también el creciente interés por destinos no tradicionales.

"Los colombianos quieren explorar más allá de Miami y Nueva York. Kansas City, una de las 12 sedes del Mundial 2026, es un destino escondido en EE.UU., y estamos trabajando para posicionarlo mejor en el mercado", explicó.

Además, comentó que los intereses deportivos varían según la nacionalidad. Los colombianos muestran una mayor afinidad por el tenis, baloncesto y la Fórmula 1, mientras que los mexicanos son grandes seguidores del fútbol americano. En general, los latinoamericanos tienen un marcado interés por el fútbol, especialmente por el Mundial y la MLS.

Eventos clave para 2025

Mendoza resaltó que 2025 marcará el inicio de una década llena de grandes eventos deportivos en EE.UU.

"Este año comienza la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, en 2026 el Mundial, en 2028 los Juegos Olímpicos, en 2031 el Mundial de Rugby y en 2034 los Juegos Olímpicos de Invierno. EE.UU. está consolidándose como el líder mundial en turismo deportivo", concluyó.

Finalmente, Mendoza reafirmó su compromiso con el crecimiento del turismo deportivo en Colombia y Latinoamérica.

"El impacto económico del deporte es enorme, y estamos aquí para garantizar que los colombianos y latinoamericanos vivan la mejor experiencia en cada evento", concluyó.

Deja tu comentario

<