Inicio
Negocios

Go Quito Hotel se consolida como un referente en experiencias y sostenibilidad

Go Quito Hotel, inaugurado hace apenas dos años, se ha consolidado como uno de los preferidos en la capital gracias a su enfoque en generación de experiencias.

Al ingresar al lobby de Go Quito Hotel, lo primero que llama la atención es su ambiente dinámico, que se refleja sobre todo en el gran número de profesionales de oficinas cercanas que eligen el lugar como punto de encuentro para sus reuniones de negocios.

Igualmente, destaca su decorado vanguardista inspirado en la cultura andina, que se percibe, por ejemplo, en el bar que representa a un volcán en erupción o en las plantas endémicas de la Sierra desplegadas a lo largo de las instalaciones.

Y es que justamente Go Quito Hotel busca distinguirse de sus competidores por proyectar un entorno cálido.

De acuerdo con Alexander Hinojosa, gerente general de Go Quito Hotel, una de las principales falencias en las que suelen recaer los hoteles es no invitar al huésped a quedarse, algo que precisamente busca cambiar este alojamiento, inaugurado en 2023.

Así, más allá de ser solo considerado como un lugar de pernoctación, su principal objetivo es que los usuarios se sientan cómodos dentro de las instalaciones y que disfruten de ellas.

Leer más: Reino Unido: Art Hotels y Metropolitan Touring, reconocidos en premios LATA Excellence Awards 2025

go quito hotel 5.jpg
Fachada de Go Quito Hotel.

Fachada de Go Quito Hotel.

Go Quito Hotel: un alojamiento con experiencias en todos sus espacios

Esto no solo se ha logrado ofreciendo un servicio de alto nivel, sino también generando experiencias en las distintas zonas, explica Hinojosa.

Así, todos los espacios han sido creados bajo un concepto. Por ejemplo, las paredes revestidas en papel tapiz de tonos azulados que simulan las olas del mar en el área de la piscina, así como la adhesión de un barco real a una de las estructuras, buscan evocar el paisaje marítimo.

En este espacio, también se ha recreado un ambiente tropical, con plantas y una temperatura acordes a ese clima.

Otra muestra de este enfoque se encuentra en las habitaciones, donde el papel tapiz con figuras precolombinas busca conectar culturalmente con el viajero andino de Colombia y Perú, principal mercado corporativo internacional del hotel.

Por otro lado, Go Quito Hotel constantemente habilita espacios creativos, sin costo, para que los emprendedores-artesanos puedan presentar sus productos, o artistas musicales, generalmente poco conocidos, sus repertorios.

Leer más: Ránking de compañías 2024: estos fueron los hoteles y aerolíneas con mayores ingresos

go quito hotel 7.jpg
Lobby de Go Quito Hotel, con el bar que representa un volcán en erupción.

Lobby de Go Quito Hotel, con el bar que representa un volcán en erupción.

Compromiso con economías locales y sostenibilidad

Este respaldo a los emprendedores y artistas también se alinea con la misión del hotel de apoyar a las economías locales y generar empleo.

Actualmente, además de las 165 personas que integran su equipo fijo y las 60 que colaboran de forma eventual en la organización de eventos, el alojamiento produce 300 empleos indirectos.

Estos comprenden, por ejemplo, a los proveedores locales que abastecen de los productos necesarios a sus dos restaurantes y a su cafetería-panadería. Por otro lado, 35 artesanos se encargaron de tapizar la mayoría de muebles del alojamiento.

Otro de los aspectos que marca una diferencia en Go Quito Hotel es su compromiso con la sostenibilidad ambiental, una política que se manifiesta en diversas acciones, como el uso de ventanas especiales que minimizan la necesidad de calefacción o aire acondicionado, al conservar la temperatura interior; la eliminación de plásticos de un solo uso; y la implementación de paneles solares para abastecer de energía las áreas de la piscina y el lobby.

La utilización del agua de lluvia y de las aguas grises para el riego de los jardines, tras un proceso de tratamiento, y de las sobras de los alimentos para elaborar compost para los jardines, además del reciclaje de muebles, son otras prácticas en ese sentido.

Es importante también mencionar que, como parte de los establecimientos participantes en el proyecto impulsado por la Cámara de Turismo de Pichincha (Captur) “Descarbonización del sector hotelero de Pichincha”, Go Quito Hotel también contará pronto con una certificación de medición de su huella de carbono.

Cabe destacar que la tecnología, a través de la domótica, también juega un papel central en la reducción del consumo energético. Por ejemplo, en las habitaciones, las persianas solo se abren cuando el huésped ingresa.

Leer más: Decameron certifica el 100% de sus hoteles con Ecostars y reafirma su compromiso con el turismo sostenible

go quito hotel 2.jpg
Restaurante El Panecillo, ubicado en el rooftop.

Restaurante El Panecillo, ubicado en el rooftop.

Hotel con un enfoque especial hacia el segmento leisure

Para Hinojosa, todos estos factores han contribuido a que Go Quito Hotel se haya posicionado, en poco tiempo, como uno de los hospedajes preferidos de Quito y del país, tanto para el segmento MICE como el de ocio.

Las cifras respaldan esta afirmación: mientras que en su inicio de operaciones, en julio de 2023, la ocupación alcanzaba apenas el 30%, para junio de 2025 llegó al 60%, según datos de su gerente general.

Igualmente, su política de innovación constante ha permitido que el segmento leisure o de ocio represente el 50% de la ocupación del hotel, en contraste con el 50% correspondiente al segmento corporativo.

Esta proporción resulta significativa si se considera que, en Quito, lo habitual es que el segmento de ocio solo abarque el 30%, frente a un corporativo del 70%.

Y es que Go Quito Hotel, parte del DMC Go Galápagos —empresa con más de 40 años de trayectoria—, ha puesto especial atención en el viajero de ocio interesado en descubrir Ecuador, ofreciendo experiencias tanto en la ciudad de Quito y sus alrededores -como Mindo, el Chocó Andino o el Parque Nacional Cotopaxi-, así como en destinos más distantes, como Galápagos.

Gracias a que la empresa matriz opera tres cruceros en el archipiélago, uno de los principales huéspedes es precisamente el turista que visita Quito como puerta de entrada hacia las islas.

Te puede interesar: Hoteles Oro Verde: próxima apertura en Portoviejo y proyecto en Santo Domingo

go quito hotel 3.jpg
Piscina de Go Quito Hotel, que alude a la inmensidad del mar. En uno de los sectores yace la estructura real de un barco.

Piscina de Go Quito Hotel, que alude a la inmensidad del mar. En uno de los sectores yace la estructura real de un barco.

Importancia del marketing

Hinojosa explica que otro factor clave que ha contribuido a que Go Quito Hotel sea considerado actualmente como uno de los alojamientos predilectos de la capital es su estrategia de marketing, basada tanto en canales digitales como SEO, SEM y OTAS, como en vías más tradicionales, como agencias de viajes, tour operadores y la asistencia a ferias de turismo internacionales.

Según el directivo de Go Quito Hotel, estas acciones de promoción han sido posibles gracias a que el hotel es una marca propia y no parte de una cadena, donde las políticas de marketing suelen ser más restringidas.

Otro punto a favor es contar con un departamento de mercadeo propio, hoy por hoy conformado por 7 personas.

Fortalecimiento de espacios existentes

Pese al importante posicionamiento alcanzado en los últimos años, Go Quito Hotel no contempla, por ahora, expandirse con nuevas sedes.

En su lugar, enfocará sus esfuerzos en fortalecer sus espacios existentes, con el objetivo de consolidarse como un referente del sector hotelero en generación de experiencias e innovación, factores que, según Hinojosa, son claves para mantenerse vigente y competitivo en el contexto actual.

Leer más: Quito fortalece vínculos con Colombia: estrategias para atraer grandes eventos internacionales

Más sobre Go Quito Hotel

  • Go Quito Hotel tiene 17 pisos que albergan 151 habitaciones, con una capacidad de 234 camas.
  • Se destaca por su vista panorámica, con habitaciones que tienen tanto dirección a las montañas, como hacia la calle.
  • Dentro de sus servicios, cuenta con un área wellness, conformada por un spa -enfocado en aromaterapia y terapias holísticas- y un gimnasio equipado con caminadoras y máquinas. También se ofrece el servicio de yoga tanto de forma individual como para grupos.
  • Se distingue por ser dog-friendly, permitiendo el hospedaje con mascotas caninas previa solicitud. Incluso, el hotel tiene su propia mascota llamada Noah.
  • Los principales clientes internacionales del hotel, dentro del segmento corporativo, son los colombianos y peruanos y, en menor medida, los panameños y mexicanos.
  • Del lado leisure, los huéspedes provienen principalmente de Estados Unidos y, en menor proporción, de Canadá, México y Europa.

Deja tu comentario

<