En el marco del Ladevi Workshop, Faranda Hotels & Resorts explicó su plan de expansión a nivel nacional, que incluye nuevas aperturas en Cúcuta y Cartagena.
Faranda Hotels & Resorts en el Ladevi Workshop Bogotá primer semestre 2025.
La cadena busca fortalecer la conectividad entre destinos mediante su propia red hotelera, la cual ya está presente en Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena, ofreciendo así itinerarios integrados para los viajeros corporativos y vacacionales.
Durante los primeros meses del año, Faranda reportó resultados positivos, respaldados por la creciente demanda de turismo interno y el fortalecimiento de su relación con las agencias de viajes.
“Nos fue muy bien, los resultados fueron favorables y eso demuestra que nuestra estrategia de consolidación ha sido efectiva”, afirmó Laura Apache, directora de Ventas Leisure de Faranda Hotels.
Leer más: Plus Ultra y Faranda Hotels: agradecimiento y reconocimiento a sus aliados estratégicos
Crear itinerarios con un solo proveedor
Recientemente, la cadena promovió su propuesta de multidestino nacional, que permite a los agentes de viajes crear itinerarios personalizados en varias ciudades bajo una misma marca hotelera.
“Con una sola compañía, puedes reservar Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali o Barranquilla, lo que simplifica la experiencia tanto para las agencias como para los viajeros”, explicó Apache.
Este servicio se apoya en un equipo comercial especializado y un call center que gestiona reservas en todas las propiedades de la cadena.
Además de su portafolio en Colombia, Faranda Hotels opera en Panamá, República Dominicana y España, lo que otorga a las agencias acceso a productos con respaldo regional.
Faranda mira al segundo semestre con impulso internacional
Mirando hacia el segundo semestre del año, Faranda Hotels tiene grandes expectativas. La compañía espera recuperar dinamismo durante la temporada alta, a partir de mediados de año.
“Estos encuentros con agencias son fundamentales para identificar oportunidades y prepararnos para lo que viene”, comentó Apache.
Paralelamente, la cadena trabaja en su expansión en Centroamérica, con proyectos previstos en Costa Rica como parte de su estrategia internacional. La relación con los agentes de viajes sigue siendo prioritaria, con un enfoque en la venta consultiva y el acompañamiento directo, lo que fortalece los lazos con el canal tradicional.
Temas relacionados