Durante el Ladevi Workshop, Euroairlines mostró su sistema de distribución exclusivo para agencias, basado en una placa operativa propia (Q4-291), que permite comercializar más de 20.000 rutas de aerolíneas sin presencia directa en determinados mercados.
Euroairlines facilita la venta de vuelos internacionales a través de su placa operativa"
Euroairlines presenta su sistema de distribución para agencias, con acceso a más de 20.000 rutas y productos internacionales que no tienen presencia local.
Euroairlines en el Ladevi Workshop Bogotá primer semestre 2025.
El modelo de la compañía responde a una necesidad clave: conectar aerolíneas con mercados secundarios mediante sistemas globales de distribución como Amadeus, Sabre, Galileo y TravelFusion. Esta plataforma no solo ofrece conectividad internacional, sino que también brinda a las agencias acceso a productos exclusivos.
“Nuestra placa permite emitir tiquetes para aerolíneas que no tienen presencia física o permisos en ciertos países. Nosotros somos el canal que hace posible esa venta”, explicó Magdalena Berrueta, gerente comercial de Euroairlines.
Con más de 30 aerolíneas usando su plataforma, la demanda desde Colombia ha crecido, especialmente entre agencias interesadas en ampliar su portafolio de vuelos internacionales.
Proyección para el futuro
El trabajo conjunto con Discover the World, representante de Euroairlines en Colombia, ha sido esencial para fortalecer la relación con el canal.
“Estamos realizando capacitaciones virtuales, encuentros comerciales y brindando asistencia directa. El objetivo es que los agentes comprendan cómo funciona el proceso de emisión con nuestra placa”, agregó Berrueta.
De cara al segundo semestre de 2025, la compañía planea incorporar más aerolíneas aliadas y ampliar su red de distribución. También están desarrollando mejoras tecnológicas que facilitarán aún más la operatividad de las agencias, brindándoles mayor autonomía y precisión en las reservas.
“El crecimiento es constante, tanto en la adhesión de nuevos partners como en el interés del mercado colombiano, que cada vez entiende mejor cómo funciona este sistema”, concluyó Berrueta.
Temas relacionados