‘Imparables, Empresas que avanzan con bioseguridad y productividad’ es la iniciativa de Colombia Productiva (entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) e Icontec que busca capacitar a las mipymes que avanzan en su proceso de reactivación y normalización de sus actividades.
El proyecto fue lanzado por Colombia Productiva e Icontec .
“Imparables se suma a las diferentes acciones que hemos puesto en marcha para que el tejido empresarial colombiano pueda hacerle frente a los efectos que ha ocasionado la pandemia en su actividad productiva. Nuestro interés es que todos los sectores puedan acceder a estos instrumentos que han sido diseñados para avanzar en la recuperación económica”, explicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Este nuevo proyecto le brindará acompañamiento y asistencia técnica especializada a 480 mipymes de cualquier sector y departamento, y estará enfocada en cuatro líneas de servicio: bioseguridad, continuidad de negocio, gestión jurídica-laboral y gestión financiera.
A través de la iniciativa también se llevarán a cabo talleres que permitirán el fortalecimiento técnico para el recurso humano de las empresas inscritas y habilitadas. En esta etapa del proyecto se tiene el objetivo de llegar a más de 500 colaboradores de las empresas participantes.
Por su parte, Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, indicó que de acuerdo con los decretos del Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud, con corte al 23 de julio, el 74,4% del tejido empresarial del país estaba habilitado para gestionar sus autorizaciones para reiniciar actividades.
“Esto es más de un millón de compañías que requieren asistencia técnica y acompañamiento para la implementación de los protocolos y para retomar el camino de la productividad. Por eso, en esta alianza con Icontec, Colombia Productiva le apuesta a ayudar a los negocios a normalizar sus operaciones”, añadió el directivo.
CONOCE MÁS DETALLES DE LOS BENEFICIOS.
Como se mencionó anteriormente, el proyecto tendrá un enfoque especial en cuatro líneas de acción, las cuales contemplaran los siguientes beneficios:
- Bioseguridad: se brindará acompañamiento a las organizaciones en la implementación de los protocolos de bioseguridad que son necesarios en su operación; de acuerdo con las normas expedidas por el Gobierno Nacional y las reglamentaciones para cada sector.
- Continuidad del negocio: esta línea permitirá la intervención en los procesos que le permitan a cada compañía continuar entregando sus productos y servicios a una capacidad predefinida, teniendo en cuenta las restricciones y limitaciones vigentes para atender la emergencia sanitaria.
- Gestión jurídica y laboral: por medio de ella, se busca adaptar las operaciones de las compañías al marco legal, para así dar cumplimiento a las disposiciones jurídicas y laborales colombianas que posibiliten su sostenibilidad hacia el futuro.
- Gestión financiera: ajustar los procesos financieros de las empresas y avanzar en la toma de decisiones económicas y financieras necesarias para sortear la coyuntura y garantizar su sostenibilidad.
¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA PARA HACER PARTE DE ‘IMPARABLES’?
Las compañías que quieran formar parte de ‘Imparables, Empresas que avanzan con bioseguridad y productividad’ deben tener cumplir los siguientes requisitos:
- Estar inscritas la plataforma Compra Lo Nuestro (www.compralonuestro.co), el directorio y red social empresarial que creó el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Tener al menos un año de constituida y contar con registro mercantil actualizado.
- Las que resulten elegidas deberán realizar una inversión al interior de la empresa que dependerá del tamaño de cada una, y que irá entre $ 270 mil para micros y pequeñas empresas y de $ 360 mil en el caso de medianas empresas.
Las firmas podrán postularse a través de la plataforma en línea de www.colombiaproductiva.com/imparables, donde deben adjuntar información de la organización, técnica y económica, que le permitirá al proyecto identificar el estado inicial de cada compañía.
Temas relacionados