Inicio
General

Subsecretaría de Turismo de Medellín identificará las necesidades del sector turístico

En entrevista con Ladevi, Juliana Cardona, subsecretaria de Turismo de Medellín, compartió los planes para impulsar a los prestadores de servicios turísticos.

Teniendo en cuenta que Medellín se encuentra en un proceso de consolidación del destino, Juliana Cardona Quirós, subsecretaria de Turismo de la ciudad, compartió algunos de los planes y estrategias a ejecutar durante su periodo, destacando la importancia de identificar las necesidades de los prestadores de servicios turísticos.

En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Cardona explicó que se identificará el grado y tipo de necesidad de cada prestador, ya que no todos requieren apoyo en ventas o comercialización de productos, sino en otros aspectos como formación y competitividad.

"Las dinámicas han cambiado bastante, entendiendo que es una ciudad que ya es distrito de ciencia, tecnología e innovación. Empezaremos a tener un proceso de maduración en turismo, enfrentando retos en materia de seguridad, por ejemplo. Estamos trabajando en planes de prevención y protección, no solo para los viajeros, sino también para los prestadores de servicios turísticos", afirmó.

En ese sentido, la capital de Antioquia apunta a un turismo responsable y libre de delitos, trabajando el autocuidado de todos los turistas, que sean conscientes de su papel en el destino, por lo que se realizará una estrategia específica por cada atractivo o segmento que es importante en el mercado.

Talento y promoción del turismo en Medellín

Actualmente, Medellín se está consolidando como un destino cultural, donde la música y los diferentes ritmos han resaltado zonas de la ciudad, como Provenza, la cual es mencionada en canciones muy reconocidas a nivel mundial, lo que influye en el aumento de visitantes a este tipo de lugares.

Así mismo, la ciudad cuenta con una gran variedad de eventos culturales, con espectáculos como la Feria de Flores, la Fiesta del Libro y la Cultura, el Festival de Tango, la Feria de Navidad y otras actividades que hacen parte de la agenda, las cuales se desarrollan durante todo el año.

"Tenemos talento de todas las esferas y estilos, no solo el talento musical, sino en todos los segmentos artísticos. Eso también se quiere exaltar para que las personas vean cómo la ciudad cada vez se reinventa y surge a pesar de cualquier limitante", comentó Cardona.

Así mismo, se fortalecerá la promoción de destinos que reflejan y cuentan las historias desde las víctimas, como los museos, los balcones de Medellín, comunas como Manrique, entre otros.

Estrategias para impulsar los diversos sectores

La entidad se ha vinculado a los gremios, asociaciones y corporaciones, no solo las tradicionales, sino también otras que trabajan con el turismo receptivo, sostenible, viviendas turísticas, entre otros.

"Estamos trabajando de la mano con todos a través de un comité específico de asesores en turismo. La idea es tener una participación de escucha con los gremios, las asociaciones, corporaciones y representantes del sector para identificar cuáles son las mayores necesidades y los temas principales que debemos tener en cuenta para la construcción del Plan de Desarrollo", aseguró.

Cabe destacar que, en los últimos cuatro años, Medellín trabajó para certificarse como destino turístico inteligente, una metodología y un modelo de gestión que está en revisión y el cual se incluirá en el nuevo Plan Estratégico de Turismo.

Por otro lado, la oferta gastronómica se robustecerá con el fin de tener más opciones de restaurantes y tipos de comida de diferentes países para todos los turistas, así como resaltar los productos locales por medio de distintas presentaciones.

Igualmente, la Subsecretaría se encuentra desarrollando proyectos para recuperar el turismo de reuniones, con el fin de darle más fuerza, mezclándolo con el segmento vacacional o comunitario.

Campaña Ciudad-Región

Cardona hizo hincapié en el concepto de Ciudad-Región, ya que, por ejemplo, muchos de los turistas que visitan Medellín piensan que Guatapé hace parte de la ciudad y esto genera un poco de confusión al momento de llegar a cada destino.

"Por eso tenemos que trabajar muy de la mano con la Gobernación de Antioquia, donde ellos tienen el mismo reto de nosotros, buscar otros espacios y promocionar municipios y lugares que también tienen una oferta muy autóctona como los pueblos patrimonio", puntualizó.

Podría interesar: Avianca anuncia nueva ruta Medellín-Aruba

Deja tu comentario

<