Inicio
Actualidad

Medellín: Federico Gutiérrez radicó el Plan de Desarrollo 2024-2027

Ante el Concejo Distrital, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, radicó el Plan de Desarrollo 2024-2027. Conozca los puntos más importantes del proyecto.

Ante el Concejo Distrital, Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, presentó el anteproyecto del Plan de Desarrollo 'Medellín Te Quiere' 2024-2027. El documento responde a las necesidades que aquejan a la comunidad actualmente y cuenta con una serie de proyectos con los que se estima una inversión de $ 40 billones.

"Estamos uniendo nuevamente a la ciudad para resolver entre todos lo urgente, puesto que, sin resolverlo, es casi imposible avanzar en asuntos estructurales que detonen el desarrollo. Hablamos, entonces, de proyectos que buscan recuperar el espacio público para que la gente vuelva a estar orgullosa de su ciudad", destacó Gutiérrez.

Cabe destacar que, el anteproyecto incluye las propuestas del programa de gobierno y se centra en cinco pilares fundamentales, los cuales fueron identificados al generar espacios de diálogo con alrededor de 20.000 ciudadanos.

Pilares que componen el Plan de Desarrollo de Medellín

El Plan de Desarrollo le apuesta a que Medellín sea nuevamente un lugar seguro donde la riqueza ambiental, el potencial turístico, el talento y el bienestar de los habitantes sean los activos más importantes para asegurar su progreso. Los puntos más importantes del proyecto radicado son:

Bienestar social y económico

El objetivo es mejorar las condiciones para el desarrollo integral de la primera infancia en Medellín para garantizar un desarrollo adecuado, diverso e incluyente.

Este punto del Plan de Desarrollo cuenta con seis componentes, entre los cuales se encuentran: primera infancia para un buen comienzo, educación para el progreso social, desarrollo económico, productividad y competitividad, entre otros.

Asimismo, tiene más de 30 programas locales como Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer y Ecosistema para la Primera Infancia están alineados con iniciativas nacionales como Primera Infancia Feliz y Protegida.

Agenda social

Su propósito es mejorar las condiciones de salud, bienestar equitativo y eficiente de la población de Medellín, a través del fortalecimiento de la gobernanza sanitaria para la intervención efectiva de los determinantes sociales de la salud, la garantía del acceso a los servicios de salud integrales y de calidad, la gestión de la salud ambiental, la promoción de la resiliencia individual y colectiva.

Para abordar esta problemática, se propone la creación de la Casa Integral del Cuidado en la Comuna 15, un espacio desde el cual se diseñarán estrategias específicas para apoyar a las familias y cuidadores.

Confianza y transparencia

Su finalidad es fomentar la implementación de acciones integrales en seguridad y convivencia, con el fin de promover entornos seguros, pacíficos y respetuosos que incidan en el desarrollo social del Distrito de Medellín.

El Consejo Territorial de Planeación se propone establecer salarios acordes a la responsabilidad y compromiso de los servidores públicos, así como implementar procesos de contratación transparentes para asegurar la correcta asignación de recursos. Además, se aborda la seguridad y convivencia en puntos críticos de la ciudad, promoviendo un entorno seguro y armonioso para todos los ciudadanos.

Infraestructura y desarrollo

Busca potenciar la calidad de vida y el desarrollo integral de la comunidad del Distrito de Medellín mediante la implementación de acciones que optimicen la infraestructura para proyectos prioritarios, mejoren la movilidad vehicular y peatonal, y fomenten un acceso inclusivo y equitativo a los equipamientos y espacios públicos de encuentro y esparcimiento.

Se plantean diversas iniciativas para mejorar la movilidad, la calidad de vida y el desarrollo urbano en la zona 6. Se destaca la culminación de la segunda etapa del Parque Biblioteca y el inicio del proyecto del Metro de la 80, así como la necesidad de mejorar la infraestructura vial y de transporte público.

Sostenibilidad ambiental

El objetivo es fomentar el desarrollo de un modelo de ciudad sostenible y alineada con los compromisos ambientales y acuerdos climáticos globales, en el marco de transición a Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.

Se propone la creación de la Casa Ambiental como un proyecto emblemático para promover el cuidado y conservación del medio ambiente. Se plantea el cambio de Comunas a Localidades para alinear el desarrollo urbano con la visión de ciencia, tecnología e innovación, y se promueve el mejoramiento de parques, jardines lineales y ecohuertas.

Proyectos estratégicos enfocados en el turismo

El proyecto de Turismo Responsable tiene como fin aumentar las acciones de prevención y seguridad turística, fortaleciendo el turismo cultural, artístico y ecológico.

Asimismo, se llevarán a cabo actividades o campañas preventivas y de seguridad frente al delito en el turismo y estrategias como:

  • Activaciones culturales en parques y seguimientos permanentes en el espacio público, sitios de entretenimiento y hospedaje, así como el fortalecimiento de los puestos de control e intervenciones.
  • Trabajar en la atención de delitos como redes de trata de personas, explotación sexual y comercial, paseo de homicidio a turistas y comercialización de sustancias psicoactivas.
  • En la visión de mediano y largo plazo, se espera fortalecer las capacidades turísticas de la ciudad y llevar al siguiente nivel las economías emergentes que ya están detonando a la ciudad; música, cine, cultura y nómadas digitales.
  • Proyecta buscar la consolidación del turismo ecológico a través de los cerros tutelares y el fortalecimiento de los distritos de entretenimiento en algunos sectores de la ciudad.

En esta misma línea, la autoridad turística de Medellín trabaja en colaboración con los gremios del turismo a nivel nacional y departamental, a través de sus capítulos como Anato, Cotelco, Acotur, Asoguían, Asoeventos, Acolap, Asohost, corporaciones turísticas, grupos de base y redes turísticas para demostrar que Medellín cuenta con un tejido empresarial sólido, comprometido con garantizar la competitividad, la prevención y la seguridad del turismo en los próximos años.

Todos estos actores pretenden sacar adelante la industria turística, generando nuevos empleos, impulsando el crecimiento económico y velando por el bienestar de los ciudadanos, el medio ambiente y sus recursos, con el objetivo de asegurar oportunidades de vida para las futuras generaciones.

Embed

Deja tu comentario

<