Tras su trámite en el legislativo, la nueva Ley de turismo quedó sancionada por el primer mandatario de Colombia. Así, el 2021 comienza con medidas tributarias transitorias como la reducción del 19% al 5% del IVA en los tiquetes aéreos hasta el 31 de diciembre de 2022; la suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores de servicios turísticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques; la reducción transitoria del impuesto al consumo al 0% y la exención del IVA para servicios de hotelería y turismo hasta el 31 de diciembre de 2021. De igual manera se elimina el pago de la sanción para la reactivación del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta marzo de 2021.
La nueva Ley de turismo, fue sancionada por el presidente Iván Duque el 31 de diciembre de 2020.
El ministro del MinComercio, José Manuel Restrepo, dijo que “esta nueva ley nos va a permitir poner al turismo en la nueva senda de la reactivación económica después de un año supremamente difícil y lo más interesante de esta nueva Ley de Turismo, Ley 2068 de 2020, es que es una combinación de medidas de corto, mediano y largo plazo. Por lo tanto, no solo estamos poniendo los elementos para la reactivación inmediata del sector sino también estamos pensando nuestro sector turístico en el largo plazo”.
La nueva Ley de turismo trae herramientas de apoyo para San Andrés, Providencia y Santa Catalina como el destinar de los USD$ 15 que se pagan de impuesto nacional al turismo, USD$ 0.5 para invertir en la competitividad, promoción e infraestructura del departamento de San Andrés y otros USD$ 0.5 directamente para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina, durante el 2021.
Por otra parte, incluye herramientas para la atracción de inversión en el sector mediante la ampliación de la tarifa especial del 9% del impuesto sobre la renta para la construcción de hoteles nuevos, parques temáticos nuevos y remodelación de estos, de igual manera el tiempo de construcción se amplió de 4 a 6 años.
Respecto a las plataformas electrónicas o digitales, la nueva Ley de turismo establece que al igual que los otros prestadores de servicios turísticos, las plataformas deberán contar con el RNT y quienes anuncien sus servicios a través de ellas deberán contar también con este mismo requisito, que es gratuito y en línea.
Temas relacionados