Inicio
General

LATAM COLOMBIA. Despegue a una nueva normalidad

Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Colombia, habló sobre los detalles y desafíos que trae la reapertura gradual áerea.

La Agencia de Viajes Colombia habló con Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Colombia, sobre la operación actual de la compañía en el inicio de la reapertura gradual aérea en Colombia y de los desafíos e implicaciones que eso conlleva.

“Estamos retomando con ocho rutas a nivel nacional, vamos a ir aumentando las frecuencias progresivamente para terminar el mes con la operación de alrededor de cuatro frecuencias diarias a Medellín y Cali; dos a Cartagena; una a Bucaramanga, Barranquilla y Santa Marta; y tres vuelos a la semana hacia Leticia y San Andrés. Ese será nuestro itinerario que corresponde a alrededor del 12% de la capacidad que tenía la compañía para operar en Colombia”, remarcó. Asimismo, el directivo señaló que, respecto al número de pasajeros, en el escenario pre-pandemia la compañía movilizaba a aproximadamente 18 mil pasajeros diarios y en el panorama actual espera llegar a cerca de 1.000.

Frente a la posibilidad de aumentar las rutas nacionales en este año, afirmó que estarán atentos a aprovechar todas las oportunidades que el mercado ofrezca en la medida de que la demanda se comience a recuperar.

Ladevi acompañó a Latam en una de sus rutas

Ladevi Medios y Soluciones acompañó a Latam Airlines en su ruta Bogotá-Medellín, en donde fue testigo de todos los protocolos de bioseguridad que ha implementado la aerolínea en la nueva normalidad. El vuelo despegó a las 6, por lo que se recomendó estar en el aeropuerto a las 4.30 para realizar los procesos de revisión de la autoridad sanitaria. Asimismo, se resaltó la necesidad de instalar Coronapp.

Ladevi Colombia

#Actualidad | Ladevi acompañó a LATAM Airlines en su ruta Bogotá - Medellín, en donde fue testigo de todos los protocolos de bioseguridad que ha implementado la aerolínea en la nueva normalidad. ✈️✈️

Posted by Ladevi Colombia on Tuesday, September 1, 2020

Protocolos de bioseguridad para volar con confianza

En esta fase 1 del proceso de reactivación gradual, Latam Colombia inició con cinco aviones A319 con capacidad de 144 pasajeros. Los protocolos de bioseguridad implementados en estos vuelos se basaron en la Resolución 1054 del Ministerio de Salud, la cual no se exige que la silla de en medio esté vacía, por lo que la aerolínea ha puesto a la venta todas las sillas con la proyección de lograr una ocupación promedio del 80%.

“No obstante, cuando el avión viene con sillas disponibles tratamos de generar ese distanciamiento entre pasajeros, la razón para no hacerlo de manera estructural es que los aviones cuentan con un sistema de circulación, renovación y filtración de aire cada tres minutos. Esto permite que sea un espacio seguro, comparable a una sala de cirugía”, explicó Santiago Álvarez.

Cabe resaltar que en la Resolución 1054 se establecen todas las medidas que se deben adoptar en los diferentes procesos que hacen parte del viaje, como el Check-in, embarque, desembarque y sala. Dentro de los protocolos se encuentra el distanciamiento social de al menos dos metros, la toma de temperatura a todos los pasajeros, el uso de mascarilla permanente desde la entrada del aeropuerto hasta llegar al destino, y la restricción del equipaje de mano y del uso de baños en los aviones.

Latam Airlines Colombia.jpg
Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Colombia, aseguró que la compañía va a tardar años en recuperar las cifras de 2019.

Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Colombia, aseguró que la compañía va a tardar años en recuperar las cifras de 2019.

Respuesta del mercado ante la reapertura aérea

Ante este panorama, el director ejecutivo de Latam Colombia aseguró que sin duda la reapertura será un proceso lento, “vamos a tardar varios años en recuperar los niveles de pasajeros que se tenían antes de la pandemia, pero en la medida que la demanda empiece a mostrar las señas de crecimiento y recuperación, creo que eso va a estimular a los pasajeros a estar tomando viajes”.

Adicionalmente, explicó que la compañía cree que el sector menos afectado en esta nueva realidad será el de viajes étnicos (visitas a familiares y amigos), seguido de los viajes turísticos, mientras que los corporativos serán los más afectados; pues varias empresas han encontrado alternativas a las reuniones presenciales por medio de las plataformas digitales.

Otro cambio que resaltó Álvarez fue el cambio en el comportamiento de compra por parte de los pasajeros, pues en esta temprana reactivación, los clientes están comprando los tiquetes con 15 días de anticipación al viaje. “Antes la gente planeaba más, nosotros pensamos que comprar los viajes con menos anticipación va a hacer parte de la nueva normalidad. No obstante, esto tendrá que ir evolucionando y llegará nuevamente al punto se hagan las planeaciones de los viajes con los tiempos que se deben hacer. También creo que depende del viajero que está volando en estos días, por ejemplo aquellos que tenían que hacer una visita rápida”, mencionó el directivo. Igualmente, añadió que se espera que, de cara a la temporada alta de diciembre, el comportamiento cambie y se tienda a normalizar.

Acompañamiento vital de las agencias de viajes

Álvarez afirmó que las agencias de viajes siempre han sido sus aliados y que lo seguirán siendo, y que es muy importante su acompañamiento en el proceso de educar al pasajero, y sobre todo, de transmitirle la confianza de que volar en un avión es seguro.

Latam Colombia.jpeg
Latam Colombia reinició su operación con ocho rutas nacionales.

Latam Colombia reinició su operación con ocho rutas nacionales.

Deja tu comentario

<