En el marco del evento organizado por el Kennedy Space Center Visitor Complex con motivo del 'Día de Acción de Gracias', Víctor Manjarrés, presidente de TM Américas, representantes para América Latina de este complejo espacial, resaltó la importancia de esta fecha como una oportunidad para reconocer y agradecer el apoyo de agentes de viajes, operadores turísticos y medios de comunicación, además de presentar las novedades para 2024.
“Siempre estamos agradecidos. Este evento lo realizamos cada año, pero es la primera vez que lo celebramos en Colombia. Queremos agradecer a todos los que han contribuido al éxito del Kennedy Space Center en América Latina. Es un reconocimiento al valioso trabajo de los medios y del sector turístico que nos apoyan para inspirar a las nuevas generaciones en temas de ciencia y tecnología”, afirmó Manjarrés.
Podría interesar: El Kennedy Space Center irrumpe en la realidad virtual
Kennedy Space Center: la ciencia como motor educativo y turístico
El Kennedy Space Center además de ser una atracción turística, es un espacio educativo que busca inspirar a las nuevas generaciones en temas de ciencia y exploración espacial.
Según Manjarrés, “a diferencia de otras atracciones en Florida, el Kennedy Space Center tiene como objetivo principal compartir conocimientos de manera entretenida, brindando a los jóvenes la oportunidad no solo de soñar, sino también de hacer realidad sus sueños".
Entre sus programas educativos más importantes se encuentran los campamentos internacionales, diseñados para estudiantes desde los 10 años hasta universitarios.
Estos programas ofrecen experiencias inmersivas como entrenamiento de astronautas, simulaciones en Marte y aprendizaje práctico en física, química y matemáticas.
“Sin darse cuenta, los jóvenes están aprendiendo mientras se divierten, lo que incentiva su interés por la ciencia y la tecnología", agregó.
Un futuro prometedor: innovación y crecimiento
El ejecutivo también compartió las novedades del Kennedy Space Center para los próximos años, destacando inversiones significativas en experiencias de realidad virtual y proyectos innovadores como la 'Plataforma 39', un nuevo espacio que se inaugurará en 2025, ofreciendo vistas privilegiadas tanto del centro espacial de la NASA como de las operaciones de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, ideal para presenciar lanzamientos.
En términos de crecimiento, el Kennedy Space Center ha logrado superar sus cifras previas a la pandemia.
“En 2022 logramos superar los resultados de 2018, que había sido nuestro mejor año. Ahora, 2023 y 2024 han sido años de crecimiento constante, y con las nuevas inversiones en marcha, proyectamos atraer aún más visitantes en 2025 y 2026", aseguró Manjarrés.
Colombia, clave para el mercado latinoamericano
TM Américas trabaja constantemente en estrechar vínculos con agentes de viajes y operadores turísticos locales, mientras comunica de manera efectiva las experiencias únicas que el complejo ofrece. En ese sentido, Colombia se posiciona como un mercado estratégico para el Kennedy Space Center.
Temas relacionados