Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Colombia ha presentado pérdidas considerables desde que regresó el IVA del 19% en los tiquetes aéreos el 1° de enero de 2023.
IATA Colombia: pérdidas por el regreso del IVA del 19% en los tiquetes aéreos
IATA reveló las pérdidas que se han generado desde el regreso del IVA al 19% en los tiquetes aéreos. Además, compartió el panorama si se hubiese mantenido en 5%.
IATA Colombia prevé considerables pérdidas por el aumento del IVA al 19% en los tiquetes aéreos.
En ese sentido, la asociación aseguró que con un IVA del 5%, el país hubiese podido tener en total 7 millones de pasajeros adicionales el año anterior.
Por lo anterior, se determinó que 4,46 millones de pasajeros fue la pérdida en el mercado doméstico como consecuencia del aumento en el IVA a los tiquetes.
"El impacto de este incremento tiene mayores repercusiones a nivel local, ya que el peso del impuesto es mayor sobre el valor del tiquete doméstico", expresaron desde IATA.
A nivel internacional, se prevé que 2,25 millones de pasajeros se dejaron de movilizar, esto a pesar del buen momento que vive el país en términos de llegada de vuelos internacionales.
"10% es el crecimiento adicional proyectado que hubiese alcanzado el mercado internacional, de haber mantenido el IVA al 5% en los tiquetes aéreos. Esta reducción hubiese potenciado aún más el buen desempeño del mercado internacional en los últimos años", explicaron.
Podría interesar: DIAN: el combustible para aerolíneas que vuelan a San Andrés está exento de IVA
Aeropuerto José María Córdova es el más afectado, según IATA
El Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro es la segunda terminal más importante para el transporte aéreo en Colombia, sin embargo, IATA puntualizó en que tuvo una disminución del 10,2% en el número de pasajeros transportados en 2023 vs. 2022, pasando de 13.224.053 a 11.871.979.
“La Aeronáutica Civil inició la actualización del plan maestro del Aeropuerto José María Córdova (MDE), el cual debe ser finalizado en el segundo semestre de 2024. Esta actualización permitirá identificar oportunidades de mejora de la infraestructura aeronáutica y aeroportuaria para atender la creciente demanda de pasajeros y carga. Las aerolíneas, en estrecha coordinación con IATA, han participado en las reuniones agendadas por la autoridad aeronáutica y el consultor, para que sean consideradas las necesidades y recomendaciones de la industria durante el desarrollo del plan, en beneficio de niveles de servicio e inversiones que permitan el crecimiento sostenible del sector y mejore la experiencia de viaje”, dijo Paula Bernal, Country Manager Colombia de IATA.
"El alcance de la actualización permitirá llegar hasta la fase de prefactibilidad, lo cual representa un avance significativo en la posibilidad de ejecución del plan maestro en una línea de tiempo de 20 a 30 años, y cuya ejecución servirá como dinamizador del turismo en el noroccidente del país", añadió.
Retos del turismo en Colombia para 2024
Pese a que el turismo continúa mostrando un comportamiento positivo, IATA Informa que las llegadas de pasajeros en vuelos nacionales han disminuido en algunos de los principales aeropuertos del país, que a su vez sirven a los destinos con gran potencial turístico.
Temas relacionados