Inicio
General

Alojamiento para conectarse con la diversidad del paisaje cafetero

El operador colombiano oxoHotel abrió las puertas del Hotel Casa San Carlos Lodge, un espacio inspirador y relajante rodeado de montañas, sustentado en prácticas amigables con el medio ambiente y un servicio con cuidado en los detalles.

Abrazado por la cordillera de los Andes y ubicado en el departamento de Risaralda se encuentra el Hotel Casa San Carlos Lodge, un espacio genuino que demandó tres años de construcción y que fue concebido para descansar, disfrutar y conectarse con el virtuoso paisaje cafetero.

La historia del establecimiento se remonta a 1925, cuando una familia típica cafetera colombiana dedicaba su tiempo a la labor de siembra y recolección. La casa contaba con ocho habitaciones y una capilla, lo que hoy se transformó en la recepción y el lobby. Con el pasar de los años, la finca fue atravesando cambios hasta convertirse en un terreno destinado a la ganadería y, posteriormente, a un lugar de descanso. Luego fue ampliada y devino en un lodge. De la casa inicial quedan vestigios en el primer piso, como las cabeceras de dos habitaciones y algunas puertas, entre otros.

A continuación, la ficha técnica del establecimiento comentada por Laura Builes, su gerente general.

 

• Dirección: Corregimiento de Combia Baja Km. 6 vía Marsella. A 20 minutos del Aeropuerto Internacional Matecaña.

• Categoría: “Es un hotel de lujo. Dentro de la región no se encuentra otro similar”, dijo Builes.

• Fecha de apertura: 1° de marzo de 2018.

• Diseño: para su construcción, más de 140 artesanos de varias regiones del país –guiados por la reconocida diseñadora de interiores y exteriores Luz Piedad Buriticá– crearon este lugar ecléctico, con materiales renovables del propio terreno, como guadua, piedra, cuarzo y diferentes tipos de madera, entre otros. Paralelamente, se desarrolló un proyecto de reforestación de 4.000 mil árboles sembrados en todo el terreno.

• Público objetivo: de acuerdo con la gerente, “le estamos apostando a los extranjeros porque identificamos que les gusta este tipo de hotel, construido en guadua. No obstante, también apuntamos al mercado local, sobre todo cuando se trata de planes románticos o fechas especiales”.

• Tarifas: van desde los $ 331 mil hasta los $ 800 mil”.

• Personal: “Actualmente en el hotel trabajan 22 personas, todas de la región”.

• Habitaciones: el establecimiento cuenta con 23 amplias habitaciones. Cada una está decorada de forma exclusiva, haciendo honor al entorno natural. De éstas, 14 son Superior con cama doble, escritorio y baños; 7 son Junior Suite, de las cuales algunas tienen balcones y columpios hechos en madera; y dos son tipo Suite con chimenea y jacuzzi. Una de ellas está adaptada para discapacitados.

• Gastronomía: la apuesta gastronómica del hotel está enfocada en los aromas, sabores y sensaciones que despiertan los sentidos en el restaurante La Ceiba. Allí se preparan platos típicos que se fusionan con propuestas internacionales. “El menú incluye, por ejemplo, un arroz atollado, trucha, salmón, cochinillo, carimañolas”, agregó Builes.

• Espacios para eventos: el hotel también dispone del salón Colibrí con capacidad para 250 personas. En tanto, para los eventos pequeños de no más de 20 asistentes dispone del salón Café. Un tercer espacio es el salón Guaduales, con capacidad máxima para 30 personas, pero que a futuro se convertirá en salón de juegos. La gerente señaló que “también es posible adecuar el restaurante. Además, se puede utilizar todo el hotel, no sólo para llevar a cabo una reunión social o corporativa, sino para alojar a los invitados”.

• Otros servicios y facilidades: los huéspedes tienen acceso a zonas húmedas, piscina, transfer (con costo) y wi-fi en todas las áreas.

• Room Service: dispone de este servicio.

• Estacionamiento: cuenta con aproximadamente 150 parqueaderos.

• Herramientas de Marketing: “A nivel de mercadeo estamos trabajando muy fuerte en las redes sociales. Pero también estamos validando con mayoristas a través de paquetes, promociones para fechas especiales, fam trips, y apuntamos al mercado chino, que es de gran interés. Por otra parte, nos apalancamos en las actividades que se pueden hacer en el destino y que van desde avistamiento de aves o cabalgatas hasta la visita al Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca)”, concluyó Laura Builes.

• Web: www.casasancarloslodge.com

FUENTE: alojamiento-para-conectarse-con-la-diversidad-del-paisaje-cafetero-

Temas relacionados

Deja tu comentario

<