Inicio
General

COLAÉREO. "La venta tradicional recobró su protagonismo"

Con sus oficinas abiertas en Bogotá, Cali y Medellín, Colaéreo se prepara para el lanzamiento de su página web

Colaéreo cuenta con una venta muy tradicional, por lo que los clientes tienen toda la facilidad de manejar directamente el GDS con usuarios propios de la compañía, para tener acceso a las condiciones tarifarias de cada uno de los boletos que se esté cotizando.

Adicionalmente, se diseñó una novedosa página web y se está preparando su lanzamiento para dentro de un mes. Por medio de dicha plataforma se ofrecerán valores adicionales para el cliente, además de un blog informativo para que conozcan todas las políticas y protocolos de bioseguridad que tienen las aerolíneas, los aeropuertos y los destinos, y se mantengan actualizados al momento de realizar la compra.

Desde que inició la crisis causada por la pandemia, Colaéreo inicio un contacto virtual con sus aliados, brindándoles jornadas de capacitaciones con oficinas de turismo de algunos destinos, aerolíneas, navieras y diferentes proveedores. Ahora, en el marco de la reapertura, se están programado nuevas charlas con Avianca y Latam.

“Estamos esperando tener un poco más de claridad en cuanto a la reapertura de vuelos internacionales para poder programar más capacitaciones con los ejecutivos de actualización de cada uno de los proveedores”, afirmó Daniel López, gerente general de Colaéreo.

De acuerdo con el directivo, las tarifas, por el tema de la reapertura, están siendo muy bajas con el fin de motivar la compra, sin embargo, lo más probable es que esto no dure mucho tiempo. “Máximo en seis meses las aerolíneas van a tener que ajustarse a unas tarifas más aterrizadas, porque, como cualquier negocio, tiene que estar encaminado a una rentabilidad, es así como las aerolíneas tienen que ajustar sus tarifas a las ocupaciones que van a tener, que en el corto plazo no van a llegar a ser muy altas”.

Teniendo en cuenta que el pasajero de la nueva normalidad se fijará especialmente en las tarifas y en la flexibilización de las condiciones en cuanto a cambios y penalidades, Colaéreo se irá adaptado a las políticas de las aerolíneas. “Si la afectación llega a ser por cancelaciones que tengan que ver con la pandemia, nosotros no vamos a cobrar adicionales ni vamos a tener sobrecargos para el cliente. Lo que queremos es justamente que encuentren en Colaéreo esta flexibilidad de tarifa”.

¿Deben las agencias aprovechar su revalorización frente a las OTAs?

Desde el inicio de la crisis, que dejó en evidencia lo crucial de un servicio posventa en cuanto a reembolsos y verificación de tiquetes, además de un sinnúmero de clientes que estaban muy desatendidos por las agencias online, se empezó a generar un potencial gigante de ventas para las empresas tradicionales.

“Los freelancers y agencias minoristas comenzaron a buscarnos para que los ayudáramos y esto nos demuestra que vamos a tener un crecimiento importante de clientes que van a volcarse nuevamente a la venta tradicional, porque encontraron en nosotros ese soporte y esa atención personalizada para la necesidad puntual del servicio posventa; siempre nos hemos enfocado en tener muy en cuenta ese servicio, buscamos que el cliente se sienta muy bien atendido y que tenga respuestas oportunas. La venta tradicional recobró su protagonismo”.

Es por esta razón que Colaéreo capacita constantemente a sus agencias y freelancers para que así mismo llegue al cliente final y al pasajero. “Esta es una de las cosas positivas que nos ha dejado esta crisis, que el cliente va a volver a la venta tradicional por ese servicio personalizado. Por tener una cara visible en la compra”.

Efectivamente, como es bien sabido, el producto nacional, que ya inició su reapertura, será el primero en recuperarse. “Todos estamos encaminados a motivar mucho más el turismo doméstico, y aunque sin duda alguna nuestro volumen de ventas es mucho más internacional, estamos adaptándonos a vender más Colombia. Sin embargo, seguimos muy pendientes de la apertura internacional; para nosotros Europa y Estados Unidos son destinos muy importantes”.

Para Daniel López, el volumen de ventas, que empezó a verse afectado a mediados de marzo, se recuperará por completo hasta el año 2023.

“Nosotros realmente nunca paramos, siempre estuvimos operando desde la casa, solo que ahora ya los profesionales del truismo pueden acercarse presencialmente a nuestras oficinas en Bogotá, Cali y Medellín y por ahora en esta reactivación se están revisando sobre todo tiquetes que se habían emitido anteriormente”.

Deja tu comentario

<