Boyacá: "ocupación hotelera no crece, ni se mantiene, está estancada"
Según Cotelco, pese a que el departamento de Boyacá cuenta con la infraestructura adecuada para recibir viajeros, la ocupación hotelera se encuentra estancada.
Lago de Tota, cuerpo natural de agua ubicado en el departamento de Boyacá.
"Esta es una situación que no solo se está presentando en el departamento, es a nivel país, solo que en nuestra región no ha aumentado, ni tampoco se ha mantenido, presentamos un estancamiento y necesitamos promocionar más el destino", afirmó Mora.
Promoción de destino a nivel nacional
Una de las principales estrategias del departamento de Boyacá es fortalecer las alianzas con entidades del sector público-privado para promover el destino e incrementar la llegada de viajeros.
"Continuamos innovando y generando alianzas estratégicas para promocionar el destino, hemos trabajado de la mano del gobierno departamental, la Secretaría de Turismo, algunas alcaldías municipales y demás actores del sector. En estos momentos sabemos que se necesita la fuerza y el aporte de todos para atraer a más turistas", comentó.
Asimismo, Fontur y el Viceministerio de Turismo han trabajado de la mano con el gobierno local para realizar planes competitivos y trazar estrategias a largo plazo que beneficien el territorio.
Entre las estrategias, se encuentra la hoja de ruta que recientemente se creó para consolidar la oferta de la región, fortalecer el turismo histórico-cultural, la gastronomía local y la oferta hotelera.
Por último, para el segundo semestre de 2024, se espera que se apruebe un proyecto de alrededor de $ 1.500 millones, los cuales permitirán realizar campañas de promoción a nivel nacional e internacional.
¿Qué ha influido en la baja ocupación hotelera?
Actualmente, Boyacá cuenta con 40 mil camas, 19 mil habitaciones y 2.950 establecimientos de alojamiento. En ese sentido, la oferta es apta para captar una gran demanda de turismo nacional e internacional y, a pesar de ello, el sector no presenta mejoría.
Para la presidente de la Junta Directiva de Cotelco Capítulo Boyacá, existen varios puntos determinantes en la baja ocupación hotelera:
- Cobro del IVA: "Un 19% hace que se presente un aumento significativo en la tarifa y esto hace que las personas tengan menos posibilidades de viajar".
- Inseguridad y tiempo de desplazamiento hacia el territorio: "Las personas ya no tienen la confianza de desplazarse por las vías del país de noche, lo que dificulta la llegada de viajeros porque no hay seguridad, ni las medidas necesarias por parte de autoridades, aunado a esto, se encuentra el tiempo que gastan los pasajeros en la vía, teniendo en cuenta que Bogotá es el principal mercado emisor, hay muchos turistas que se quejan porque tardan más de 5 horas en el trayecto".
- Inestabilidad en el país: "La gente no conoce el rumbo del país, de la economía y esos son factores sensibles en el desarrollo del turismo".
- Alto índice de informalidad: "No estamos cerrados ante otras tipologías de alojamiento, sin embargo, queremos que todos estemos a la par como establecimientos formales, que paguemos los mismos impuestos para ser más competitivos. Actualmente, aunque las cifras de turistas que llegan al destino sean buenas, no son proporcionales a los resultados que tenemos en ocupación porque la gente prefiere viviendas no legalizadas como establecimiento turístico".
Boyacá busca incrementar la conectividad aérea
Mora aseguró que Boyacá cuenta con una buena conexión entre municipios, no obstante, le hace falta tener una mejor conectividad, mejorar las vías y los accesos, teniendo en cuenta que muchos de los atractivos turísticos se encuentran en áreas rurales.
Pese a que actualmente el gobierno local trabaja en hacer visible el destino, la poca apuesta en ocasiones anteriores ha disminuido la llegada de pasajeros vía aérea, por lo que la ejecutiva opina que deberían existir incentivos tributarios para que las aerolíneas permanezcan en el territorio y den apertura a nuevas rutas.
"Junto al presidente nacional de Cotelco y la Aeronáutica Civil, hemos evaluado cuál sería la estrategia de permanencia de las aerolíneas para que también amplíen su cobertura con otros destinos. Este es un trabajo en conjunto que se debe realizar acompañado de visitas a los mercados que nos interesan", agregó.
Peticiones al Gobierno Nacional
"Lo que podría hacer el Gobierno Nacional es regular más los procesos de formalización, si todos trabajamos bajo las mismas condiciones ampliaremos la base de los impuestos, e incluso, podríamos llegar a un impuesto menor y concretar un IVA del 5% tanto en alojamiento como en impoconsumo, algo que realmente nos permita incrementar las cifras de turismo", dijo Mora.
Además, desde Cotelco Capítulo Boyacá se solicita que, en caso de que se lleven a cabo algunas reformas por parte del Gobierno Nacional, estas permitan tener un mejor margen de maniobra para continuar manteniendo tarifas asequibles y que todos los turistas sigan viajando.
Temas relacionados