Inicio
Transporte

Bolivia: IATA y ALTA revelan radiografía de la crisis del sector aerocomercial

La desaceleración del mercado doméstico arrastra al sector aerocomercial de Bolivia a cifras preocupantes. Análisis detallado de la situación de IATA y ALTA.

De acuerdo con el informe ALTA Aviation Insight Bolivia, la industria de la aviación en Bolivia ha experimentado una desaceleración en 2024, con una disminución estimada del 4.9% en el tráfico total de pasajeros en comparación con 2023.

Este descenso es liderado por el mercado doméstico, que reporta una caída estimada del 7.9%, mientras que el segmento internacional muestra un crecimiento del 5.8%.

En este sentido, se estima que el tráfico doméstico alcance los 5.1 millones de pasajeros, frente a los 5.5 millones del año anterior, evidenciando las dificultades en la recuperación del mercado interno.

BOLIVIA IATA ALTA AEROLINEAS VUELOS DOMESTICOS INTERNACIONALES (5).jpg
La industria de la aviación en Bolivia alcanzará un factor de ocupación global de 85% en 2024. El mercado doméstico registró el mayor factor de ocupación con 88%.

La industria de la aviación en Bolivia alcanzará un factor de ocupación global de 85% en 2024. El mercado doméstico registró el mayor factor de ocupación con 88%.

Datos del informe sobre la actividad aerocomercial en Bolivia

El informe muestra un análisis detallado del estado actual de la industria aérea en Bolivia, el cual destaca tendencias clave, desafíos persistentes y oportunidades de mejora para garantizar un crecimiento sostenible.

El mercado doméstico sigue siendo el más afectado por la falta de capacidad de recuperación, con una caída de la demanda en rutas clave, como la conexión entre La Paz y Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, el segmento internacional continúa mostrando señales de crecimiento, especialmente en rutas a San Pablo, que registró 246.000 pasajeros en 2024, destaca el ALTA Aviation Insight Bolivia.

BOLIVIA IATA ALTA AEROLINEAS VUELOS DOMESTICOS INTERNACIONALES (4).jpg
El 64% (948.000 millones de pasajeros) del tráfico internacional O&D de Bolivia consistió en pasajeros viajando a Latinoamérica y el Caribe.

El 64% (948.000 millones de pasajeros) del tráfico internacional O&D de Bolivia consistió en pasajeros viajando a Latinoamérica y el Caribe.

Aunque el contexto boliviano es desafiante, la aviación sigue desempeñando un papel crucial en la economía de Bolivia. En 2019, la industria de viajes y turismo contribuyó con un 5.7% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, y pese a se espera una leve disminución en 2024, con una contribución del 5.5%, continua siendo un sector clave para el desarrollo económico.

Además, la contribución de viajes y turismo al empleo también ha crecido, pasando del 5.3% en 2019 al 5.7% en 2023.

En contraste con los avances en algunos segmentos, Bolivia enfrenta retos significativos: el alto costo de combustible (US$ 3.75 por galón) y la falta de acuerdos bilaterales adecuados, entre otros aspectos.

BOLIVIA IATA ALTA AEROLINEAS VUELOS DOMESTICOS INTERNACIONALES (1).jpg
El mercado de aviación comercial de Bolivia tendrá una demanda estimada total de 6.8 millones de pasajeros en 2024. El mercado doméstico representa el 75% del mercado total.

El mercado de aviación comercial de Bolivia tendrá una demanda estimada total de 6.8 millones de pasajeros en 2024. El mercado doméstico representa el 75% del mercado total.

Autoridades de IATA y ALTA instan al diálogo al Gobierno boliviano

"El informe subraya la urgente necesidad de fortalecer el diálogo entre el Gobierno y la industria aérea para abordar desafíos estructurales como los altos costos operativos, la conectividad limitada y la falta de incentivos para atraer nuevas aerolíneas", explicó José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Por su parte, Yanela Zárate Morón, CEO de la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia), señaló que actualmente, pese a la situación económica en la que se encuentra Bolivia por la carencia de dólares americanos, las constantes amenazas de modificar condiciones de operación de forma unilateral, las aerolíneas continúan desarrollando sus operaciones con un innegable compromiso de servicio, garantizando aproximadamente 300 fuentes de trabajo directas, 600 indirectas y por lo menos 2000 transversales vinculadas al turismo.

BOLIVIA IATA ALTA AEROLINEAS VUELOS DOMESTICOS INTERNACIONALES (2).jpg
Bolivia registra un puntaje bajo en conectividad, así como uno muy alto en costo de combustible.

Bolivia registra un puntaje bajo en conectividad, así como uno muy alto en costo de combustible.

"Instamos al Gobierno de Bolivia a abrir un canal de comunicación con los actores de la aviación para implementar políticas que favorezcan un entorno de crecimiento y sostenibilidad y, principalmente, seguridad jurídica para un ambiente de negocios adecuado. Sin un esfuerzo conjunto, el país perderá la oportunidad de posicionarse como un hub clave en la región", concluyó Botelho.

BOLIVIA IATA ALTA AEROLINEAS VUELOS DOMESTICOS INTERNACIONALES (3).jpg
 En 2023, 2.2 millones de turistas internacionales visitaron Bolivia. Más del 31% llegó por vía aérea.

En 2023, 2.2 millones de turistas internacionales visitaron Bolivia. Más del 31% llegó por vía aérea.

Temas relacionados

Deja tu comentario

<