Durante el evento de fin de año organizado por la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) en agradecimiento a los mayoristas y aerolíneas, Jordan Schlipken, director para Latinoamérica de la entidad, presentó un balance de 2024 y compartió las proyecciones para un 2025 lleno de logros y expansión en la isla.
Jordan Schlipken, director para Latinoamérica de la Autoridad de Turismo de Aruba.
"Los mayoristas y las agencias de viajes son fundamentales para el éxito de Aruba, y queremos recordarles lo importantes que son para nosotros. Nunca duden en contar con la Autoridad de Turismo de Aruba para cualquier apoyo que necesiten, porque sin ustedes no podríamos lograrlo", resaltó Schlipken.
Un 2024 extraordinario para Aruba: balance y logros destacados
Según Schlipken, en 2024 Aruba recibió a 68.000 turistas colombianos, de los cuales casi 40.000 llegaron gracias al trabajo de mayoristas y agencias de viajes.
"El 55% de los turistas colombianos que visitan Aruba reservan a través de agencias. En mercados como Chile y Argentina, esta cifra alcanza el 75% y 90%, respectivamente", señaló Schlipken.
Este resultado no solo consolida a Colombia como un mercado clave, sino que representa un crecimiento del 30% en comparación con el año anterior, superando las expectativas de estabilidad tras un histórico 2023.
En términos generales, el número de visitantes desde Latinoamérica creció un 39% en 2024 respecto al año anterior, gracias a un equipo de casi 50 personas distribuidas en diferentes países.
En particular, Perú lideró el crecimiento con un impresionante aumento del 180%, pasando de 7.000 a casi 21.000 turistas, gracias al vuelo directo de Latam desde Lima. Otros mercados destacados incluyen Chile (+66%), Argentina (+36%) y Brasil (+15%).
Igualmente, uno de los logros clave de 2024 fue la expansión de la conectividad aérea. Hace dos años y medio, las opciones desde Latinoamérica se limitaban a vuelos desde Bogotá y Panamá con Avianca, Wingo y Copa Airlines. Hoy, Aruba ha sumado nuevas rutas desde Medellín (Avianca y Wingo), Cali (Wingo), Lima (Latam Airlines) y, desde diciembre, São Paulo (Gol Linhas Aéreas), ampliando así las opciones de acceso para los turistas de la región.
Proyecciones para 2025: consolidar y crecer
El director anticipó que, además de seguir atrayendo nuevas aerolíneas para fortalecer la conectividad de la isla, 2025 será un año de desafíos positivos, con un crecimiento proyectado del 6% en Latinoamérica.
Este objetivo incluye un aumento significativo en mercados clave como Brasil (61%), Argentina (17%), Chile y Perú, mientras que en Colombia y Ecuador se buscará estabilizar los altos números alcanzados.
"Una de nuestras principales estrategias para 2025 será mejorar la calidad del turismo. Si bien anteriormente promocionábamos Aruba de manera más abierta, hoy entendemos que no es un destino para todos. La isla es un lugar exclusivo, seguro y tranquilo, donde predominan el sol y la paz. Este nivel de exigencia atrae a visitantes que buscan una experiencia única, y por eso tiene un costo acorde con la calidad que ofrecemos", comentó Schlipken.
Adicionalmente, la Autoridad de Turismo de Aruba reafirmó su compromiso con las agencias de viajes y mayoristas, asegurando que continuará brindando apoyo constante e información personalizada.
Nuevas propiedades en Aruba
En cuanto a novedades, Aruba sumará más de 1.000 habitaciones con la apertura de tres hoteles de renombre:
- JOIA Aruba by Iberostar: 250 suites, cada una con bañera y vistas espectaculares.
- The St. Regis Aruba Resort: una lujosa propiedad de la reconocida marca Marriott.
- Secrets Baby Beach Aruba de Hyatt Inclusive Collection: la primera oferta todo incluido en más de 10 años en la isla.
De este modo, Aruba reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos para el mercado colombiano y otros países de la región, gracias a un crecimiento sostenido en conectividad aérea, diversificación de su oferta hotelera y un enfoque estratégico en la calidad del turismo.
Temas relacionados