Dada a la apertura de los vuelos nacionales e internacionales, Anato asegura, por medio de un comunicado de prensa, que Colombia muestra una recuperación en el movimiento de pasajeros en dichos vuelos, pues en septiembre hubo más actividad, en comparación a agosto. Así mismo, resaltan que la variada oferta turística de las Agencias de Viajes ha sido una pieza clave en la reapertura del mercado turístico.
Más vuelos hacia Argentina con Avianca y Viva.
"Hemos realizado varias encuestas desde la Asociación para conocer más sobre el nuevo turista, y con ello sabemos que la intención de viaje de los colombianos se mantiene. Por ello, es importante la puesta en marcha de más rutas aéreas que conecten al país y a éste con otras naciones. Por su parte, las Agencias de Viajes se han adaptado a esta nueva normalidad y han creado paquetes turísticos adecuados a la demanda actual y a las medidas de bioseguridad del sector, las cuales le devolverán la confianza al viajero", afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
¿Cuáles son los resultados en septiembre según Anato y otras entidades?
Según información de Aerocivil, actualmente se cuenta con 203 rutas activas; y de acuerdo con ProColombia, 36 internacionales.
- Hubo 17.365 de registros, es decir, 144% más al compararse con los 7.103 correspondientes a agosto, siendo Estados Unidos y España los países que lideran la participación del total de salidas de colombianos con 62% y 13% respectivamente.
- La participación del transporte aéreo registró un aumento de 16% respecto al 76% del mes anterior.
- Migración Colombia resalta que ingresaron 7.280 visitantes extranjeros al país. El 50% de ellos fueron estadounidenses; 7% españoles; y 4% franceses.
- La Aeronáutica Civil muestra que transitaron por el país 350.727 pasajeros, 36.014 en vuelos internacionales y 314.713 en vuelos nacionales. Entre ellos, Bogotá 36%; Rionegro 13%; Cali 9%; y Cartagena 8%. En cuanto a la participación de vuelos internacionales Bogotá reporta 54% ; Rionegro, 19%; Cali, 15%; y Cartagena 11%.
Temas relacionados