Anato aseguró que para la entrada en operación es necesario contar con medidas de bioseguridad que garanticen la seguridad de los equipos de trabajo y de los viajeros, con el fin de devolverles la confianza y que así puedan reestablecer sus viajes vacacionales y de negocios.
"El turismo cambió y nosotros también, lo hemos hecho para brindar mejores condiciones para el sector, nuestros clientes y los destinos. Paralelamente, hemos sumado esfuerzos en el diseño de los paquetes turísticos y estrategias de marketing para ofrecer a los turistas nuevos e innovadores productos”, comentó Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.
Medidas de bioseguridad en la nueva normalidad
Anato destacó que para las agencias de viajes y mayoristas no se expedirá un protocolo de bioseguridad especifico, ya que estos se deben aplicar según lo establecido en la Resolución 666 del 24 de abril de 2020, en donde se encuentra el protocolo general para mitigar la emergencia sanitaria.
Por su parte, en las actividades de los operadores turísticos y en los servicios turísticos se deberán implementar los protocolos de la Resolución 1443 del Ministerio de Salud, la cual fue aprobada recientemente por parte del Gobierno.
(Lee también: Conozca los protocolos para servicios turísticos)
Dentro dichas medidas de bioseguridad se encuentra el mantenimiento y desinfección de las áreas, elementos de protección personal, adecuación de zonas, plan de comunicaciones, manejo de situaciones de riesgo, manipulación de residuos y elementos de trabajo y de dotación.
Temas relacionados