Con el fin de que el turismo comience a reactivarse lo más pronto posible, Anato y sus agencias de viajes crearon unos protocolos que garantizan la seguridad de empelados y viajeros. El documento ya se encuentra en el Ministerio de Salud y será socializado en los próximos días.
Estos protocolos se basan en la resolución 666 del año 2020, por medio de la cual se adopta el registro general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo del covid-19.
Desde hace más de un mes y teniendo en cuenta que la apertura del mercado se aproxima, Anato, de la mano del viceministerio de Turismo, estableció mesas de trabajo para crear estándares de bioseguridad en sus agencias de viajes.
El objetivo de esta iniciativa es detallar los aspectos que comenzarán a llevar a cabo las agencias de viajes para garantizar la seguridad de sus empleados y pasajeros.
“Aún no contamos con una fecha definitiva para retornar nuestras actividades, pero teniendo en cuenta la importancia que tiene para Anato, y en general para la industria, la salud de los empresarios del turismo y los viajeros, nos preparamos con tiempo para estipular protocolos de bioseguridad necesarios para el buen funcionamiento de nuestras asociadas y generar confianza en el turista que retoma sus viajes”, explicó Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.
La información de dicho documento cubre temas como la adecuación, el mantenimiento y desinfección, las herramientas de trabajo y de dotación para el personal, la manipulación de insumos y productos. Además, constituye normas para la interacción dentro de las instalaciones, interacción con terceros, manejo de situaciones de riesgos y medidas de mitigación.
Temas relacionados