El Grupo Éxito llevó a cabo una nueva edición de Expovinos, considerada la feria especializada en vino con mayor asistencia de América Latina. En sus cuatro días -del 2 al 5 de agosto- asistieron más de 40 mil personas, entre enólogos, expertos y amantes de la bebida.
Para esta versión el lema fue "llevarse más que un vino", incentivando a los visitantes en sus compras y adquiriendo exclusivos productos para maridar todo tipo de comidas.
En el primer día, el encuentro contó con invitados internacionales de primer nivel, como el experto enólogo César Saldaña, director general de Jérez de la Frontera D.O. (denominación de origen), quien resaltó en su conferencia que el vino debe democratizarse, para "que no sea elitista, que no le dé miedo a una persona equivocarse a la hora de pedirlo; hay que darle las claves para que pida el vino tranquilamente".
A su turno, Lucca Alves, responsable de Marketing, Relaciones y Prensa Internacional en el Consorcio Vino Chanti, reafirmó lo importante que es la comida original de cada país para acompañarla con un vino: "Los límites son mentales; hay que abrirnos a las opciones."
También se realizó un conversatorio de Cocina colombiana con Marcela Arango, chef del restaurante El Ciervo y el Oso, y Carlos Gaviria, investigador gastronómico.
El segundo día, Beltrán Domecq, heredero de una de las familias más tradicionales de la industria, ofreció una cata con vinos nobles de Jerez. Los asistentes también conocieron la leyenda del Casillero del Diablo y aprendieron sobre el mundo de los vinos de Aragón, los vinos de corte, el merlot francés y el vino sauvignon blanc de clima frío, de la mano de reconocidos enólogos franceses, argentinos y chilenos de las principales bodegas de estos países.
El viernes 4 de agosto, el director internacional de Relaciones Públicas del consorcio Chianti de Italia, Luca Alves, se refirió al "El Vin Santo del Chianti: el vino sagrado de la amistad y la hospitalidad". Mientras que el enólogo chileno Adolfo Bravo habló sobre el mito que dice que un vino, entre más caro, es mejor: "No necesariamente. En materia de gustos no hay nada escrito; todo es subjetivo. Sólo se puede decir que es mejor lo que a cada cual le gusta y le sabe bien", fue su conclusión.
En el cierre hubo lugar para conferencias sobre vinos orgánicos argentinos, espumantes y vinos del norte de Italia, y se realizó la gran premiación de Expovinos Carulla-Éxito, en la que a través de las catas a ciegas se galardonaron vinos en 16 categorías con medallas de oro y plata.
FUENTE: mas-de-40-mil-personas-se-dieron-cita-en-expovinos-2017
Temas relacionados