Germán Barajas, gerente de Full Trips, conversó con Ladevi Medios y Soluciones respecto al crecimiento de la mayorista en los últimos años, así como del desarrollo de su plataforma de autogestión y las herramientas que esta ofrece a los agentes de viajes y freelances.
Germán Barajas, gerente de Full Trips.
- ¿Cómo evalúa el crecimiento de Full Trips en 2024?
- 2024 ha tenido algunos altibajos, pero en general nos ha ido muy bien. Hemos experimentado un crecimiento notable y cada día más agencias minoristas y freelances nos conocen. De hecho, en los eventos a los que he asistido, he notado que otras mayoristas también están al tanto de nuestra presencia.
El primer semestre fue muy positivo ya que mantuvimos un nivel de ventas constante. Aunque el segundo semestre comenzó un poco lento, experimentó un aumento hasta agosto, seguido de una ligera disminución en septiembre. Sin embargo, ya estamos viendo una estabilización y comenzamos a recibir trabajo con anticipación a fin de año.
En resumen, nuestra mejor temporada fue en junio, julio y agosto, con un incremento en las ventas de aproximadamente entre el 200% y el 300%, superando nuestras cifras habituales.
- ¿Cuál es la meta para finalizar 2024?
- El incremento promedio del año en comparación con 2023 supera el 30%. Nuestra meta es no solo mantener este crecimiento, sino también trabajar para aumentarlo.
Además, hemos visto un aumento en las ventas directas a través de nuestra plataforma de autogestión, que fue lanzada hace un año y ha mostrado excelentes resultados en los últimos seis meses. Esperamos que esta herramienta nos ayude a cumplir con las expectativas de fin de año.
Por último, continuaremos realizando visitas comerciales en diversas regiones, como Boyacá, Eje Cafetero, Cali y alrededores entre otras así como asistiendo a eventos productivos para la empresa, como workshops y ferias.
- ¿Cómo trabaja Full Trips con los agentes de viajes y freelances?
- Desde abril, contamos con una comercial dedicada a visitar y capacitar a las agencias de viajes y freelances en el uso de nuestra página web y herramienta de autogestión.
A esto se suman las capacitaciones virtuales sobre destinos y presenciales con proveedores que nos visitan frecuentemente, esto nos asegura que tanto nuestro equipo de trabajo como agencias y freelance estén siempre actualizados en productos y destinos.
Igualmente, tenemos un equipo operativo altamente competente, siempre presto para ofrecer asesoría a las agencias. Esta iniciativa ha sido muy bien recibida, ya que los profesionales del turismo se sienten respaldados no solo por una herramienta tecnológica, sino también por un equipo con amplia experiencia que les apoya en situaciones específicas y en la creación de planes a medida, el cual ha sido nuestro principal enfoque desde nuestra creación. Gracias a esto, hemos visto un crecimiento en las ventas tanto online como offline.
- ¿Qué servicios pueden encontrar los agentes de viajes en la plataforma de autogestión?
- La plataforma se completó hace seis meses y ha sido bien recibida por los freelances y agentes, ya que es muy fácil de usar. En solo tres pasos, es posible cotizar, reservar e incluso efectuar el pago si la agencia o cliente así lo requiere.
Un gran valor añadido de esta herramienta es que el 90% de los servicios son completamente online lo cual permite a las agencias y freelance cerrar ventas en tiempo real.
Los agentes encontrarán una sección llamada 'Arma Tu Viaje', ideal para pasajeros que desean realizar recorridos extensos por varios países. Por ejemplo, pueden planificar una estancia de tres noches en un destino incluyendo traslados y actividades e ir añadiendo todos los destinos que requieran.
Adicionalmente, contamos con varios motores de búsqueda que permiten acceder a:
- Más de 20 consolidadores de hoteles y bancos de camas a nivel mundial.
- Traslados privados y regulares en todo el mundo.
- Actividades disponibles para venta en línea.
- Paquetes turísticos previamente diseñados, donde aproximadamente el 90% son para venta en línea, lo que significa que se pueden confirmar en tiempo real.
- ¿Cómo afrontan la competitividad actual?
- Cuento con un equipo operativo, de producto y comercial altamente experimentado. Así mismo, nuestro departamento de operaciones es robusto; de hecho, recientemente incorporamos a un profesional con una amplia trayectoria en el sector turístico, quien ha estado siempre enfocado en la parte operativa y aportará mucho al equipo.
Considero que el principal valor añadido de Full Trips radica en la experiencia de sus colaboradores y en nuestra agilidad de respuesta, lo que nos diferencia de otras mayoristas en el mercado.
- ¿Qué es lo más difícil que ha tenido que enfrentar Full Trips en 2024?
- La inestabilidad política del país ha tenido un impacto significativo en el mercado, generando incertidumbre entre las personas, lo que las lleva a querer ahorrar su dinero y dejar los viajes para un futuro.
Este año ha sido un desafío especial para nosotros, ya que hemos pasado de un manejo completamente offline a integrar soluciones tecnológicas. Aunque ya estábamos familiarizados con la tecnología y las reservas online, ha sido un proceso diferente concentrar todos nuestros servicios en una única herramienta de fácil manejo y completamente transaccional.
- ¿En qué trabaja Full Trips de cara a 2025?
- Nuestra principal novedad es un motor de búsqueda basado en Inteligencia Artificial en nuestra página de autogestión, un avance significativo para nosotros y nuestros clientes.
Este motor permite que los clientes ingresen un destino y, automáticamente, la IA proporciona pautas y requisitos para viajar. Además, ofrece recomendaciones sobre precauciones y sugiere diversas opciones de viaje, incluyendo vuelos, hoteles, estancias y combinaciones.
En cuanto a la promoción y posicionamiento de la marca, continuamos activos a través de nuestra fuerza comercial y nuestra participación en eventos y caravanas en conjunto con nuestros proveedores.
Temas relacionados