Inicio
Actualidad

Aerolíneas: alarma en el sector aéreo colombiano por la escasez de combustible de aviación

IATA y aerolíneas como Latam Airlines Colombia manifiestan su preocupación por la escasez de combustible de aviación en varios aeropuertos del país.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en representación de algunas aerolíneas que operan en Colombia, emitió una carta al Ministerio de Transporte manifestando su preocupación por la escasez de combustible de aviación en diferentes aeropuertos del país.

Dicha incertidumbre surgió a raíz de la contingencia informada por Ecopetrol el pasado 16 de agosto por una falla eléctrica de la Refinería de Cartagena, que generó una reducción del 8% en el cumplimiento de entregas de combustible de aviación para este mes, porcentaje que al 25 de agosto, disminuyó en un 5%. De hecho, como medida para hacer frente a este evento, la compañía realizó la importación de 100 mil barriles de combustible de aviación JetA1 que solo arribarán al país entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de 2024.

"Las aerolíneas están tomando todas las medidas para racionalizar el uso del combustible y evitar la afectación de la prestación del servicio. Es nuestra prioridad, como sector, proteger a los usuarios del servicio que las aerolíneas prestan, y que tanto valor tiene en nuestro país para conectar regiones -algunas de ellas muy apartadas y no conectadas por otros medios-, para conectarnos con el exterior, para movilizar la carga -incluidos insumos de primera necesidad y para fomentar el turismo. Pero sin combustible de aviación, como es natural, no podemos operar", puntualizaron desde IATA.

Medidas frente a la escasez de combustible de aviación, según IATA

  • Adoptar una medida (tankerig) que consiste en abastecer más combustible en el aeropuerto de origen, de manera que haya más combustible disponible del usual, al llegar al aeropuerto de destino y poder continuar con el siguiente vuelo. Este punto puede implicar que se transporten menos pasajeros en el avión, o menos carga, y genera sobrecostos, porque los aviones tienen que volar con mayor peso de combustible; por eso solo se utiliza en circunstancias especiales como las actuales.
  • Tener información clara de inventarios de combustible por aeropuerto, en tiempo real, además de que en el aeropuerto de origen haya más combustible disponible, pues el consumo aumentará en dicho lugar.
  • Tener en cuenta que el reglamento del aire colombiano exige el cumplimiento de unos mínimos de combustible a bordo, que garanticen la seguridad de los vuelos. Estos mínimos consideran el consumo de origen-destino, traslado al aeropuerto alterno y tiempos de vuelo de sostenimiento, dependiendo si es un vuelo doméstico o internacional.

"Si aun tomando las medidas descritas anteriormente, las cuales va están siendo aplicadas por el sector cuando son posibles, dependiendo de la información disponible y de las circunstancias particulares de cada trayecto no hay combustible suficiente disponible, los vuelos correspondientes no podrían operarse", expresó IATA.

Aeropuertos que presentan reducción en el suministro de combustible

IATA explica que varios proveedores de combustible de aviación informaron a las aerolíneas que no habrá suministro de combustible en los aeropuertos siguientes aeropuertos:

image.png
IATA informa sobre los aeropuertos que tendrán reducción del combustible de aviación según el comercializador.

IATA informa sobre los aeropuertos que tendrán reducción del combustible de aviación según el comercializador.

"Esta información, como es natural, varía en cada aerolínea dependiendo de sus itinerarios y de sus relaciones comerciales con los distribuidores. Pero es de la mayor importancia tener en cuenta que estas notificaciones están llegando a los operadores con muy poca anticipación. Algunas aerolíneas han sido informadas en el mismo día, o el día antes, sobre la ausencia de combustible para suministrar en algunos aeropuertos", comentó IATA.

Latam Airlines Colombia y su plan de contingencia

De acuerdo con Latam Airlines Colombia, los aeropuertos con mayor escasez son Leticia, Montería y Bucaramanga, mientras Bogotá se está reduciendo a niveles críticos.

Ante esto, la aerolínea ha implementado medidas como realizar cargue extra de combustible fuera de Colombia para vuelos internacionales, ajustes en procesos operacionales y monitoreo vuelo a vuelo de los consumos para cada aeropuerto en el país.

“Garantizar el abastecimiento de combustible de aviación del país es una cuestión crítica para la estabilidad de la operación aérea en Colombia. Es fundamental evaluar medidas estructurales como permitir la importación de Jet A, establecer mecanismos claros de asignación de combustible importado, evaluar la viabilidad de aumentar la capacidad de producción de las refinerías entre otras, que a mediano y largo plazo ofrezcan mejores herramientas para enfrentar contingencias como esta donde los mayores afectados serían nuestros pasajeros”, afirmó Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia.

Avianca y sus medidas para proteger a los usuarios

El 24 de agosto, en la tarde, Avianca recibió con preocupación la comunicación oficial de los distribuidores sobre la restricción inmediata en el abastecimiento de algunos aeropuertos y el mandato de reducir drásticamente el consumo de combustible en toda la operación.

"Ahora, nuestra prioridad es proteger a los viajeros, sus planes de vuelo y preservar la conectividad. Por eso hemos buscado mecanismos para minimizar el impacto de esta situación en la operación. Esta coyuntura evidencia la necesidad de que los actores de la cadena de abastecimiento se anticipen y coordinen mejor para tener claridad sobre inventarios y disponibilidad de combustible”, afirmó Frederico Pedreira, CEO de Grupo Avianca.

Dentro de las medidas que implementará la aerolínea para proteger al usuario y preservar la conectividad están los ajustes de itinerarios, cambios sin penalidad, cierre temporal de la venta de algunas rutas, cargue extra de combustible y paradas técnicas de abastecimiento en aeropuertos fuera de Colombia.

Deja tu comentario

<