Inicio
Actualidad

“Venir a Colombia era una obligación”

Aunque ya son varios años de tradición comercial entre Globalia y algunos empresarios colombianos del sector, el conglomerado español ha decidido incursionar con mayor fuerza en el mercado local. La llegada de un nuevo y moderno avión con Air Europa, mayor conectividad entre Colombia y España, la alianza SkyTeam y los programas turísticos hacia nuestro país con Travelplan, son algunas de sus acciones de posicionamiento y expansión.

 

 

“Como novedad debo mencionar que entramos a Colombia con el segundo avión que llega a nuestra compañía en la flota de nueva incorporación 787. De entrada ya representa una ventaja al tener un medio de transporte aéreo muy rápido y muy cómodo”, con estas palabras inició Juan José Hidalgo, presidente del grupo Globalia, una entrevista exclusiva con La Agencia de Viajes Colombia. Un segundo tema introductorio tuvo que ver con la conectividad que ofrece Air Europa y diferentes puntos del Viejo Continente hacia Madrid, que a su vez, a partir del 28 de junio conectará con Bogotá: “Así las cosas, habrá una excelente red entre todos los países europeos y Colombia”, afirmó.

“Un tercer asunto –destacó Hidalgo– es SkyTeam, la alianza que se fortalece en Colombia con la llegada de Air Europa y permite una diversificación de la oferta hacia el Viejo Continente”. Y un cuarto y no menos importante tema, está directamente vinculado con Travelplan, el turoperador del grupo español, “que va a tener varios programas y mucha acción turística sobre Colombia, luego sobre Bogotá y próximamente en otros polos turísticos del país”, agregó el titular.

 

-¿Qué otras motivaciones lo trajeron al país?

-Hay muchas. Colombia es un país muy grande, con muy buenas zonas turísticas. Además hay una colonia grande en España. Ahora bien, nosotros, como compañía en constante crecimiento precisábamos un objetivo inaplazable: tener que venir a Colombia era una obligación. Teníamos dudas, porque no contábamos con el avión adecuado y las condiciones del Aeropuerto El Dorado no nos permitían despegar con un Airbus 330-200. Pero ahora con el 787-800 ya podremos llegar a España con toda la capacidad de la aeronave, lo cual nos ha empujado definitivamente a venir, quedarnos en el país y operar desde Bogotá como destino de partida.

 

-¿Con quién ha tenido la oportunidad de reunirse durante sus visitas?

-El presidente Juan Manuel Santos fue informado hace dos meses en una reunión que hubo de empresarios españoles en Cartagena. Asimismo, con Fernando Carrillo, el entonces embajador de Colombia en España, a quien notificamos de primera mano la decisión que habíamos tomado.

 

-Además de Bogotá, ¿qué otras ciudades colombianas tienen en la mira?

-Estamos en negociación con autoridades de Cartagena y Barranquilla para que unifiquen fuerzas y podamos poner algún avión en estas ciudades a partir del segundo semestre del año en curso. Yo deseo que se llegue a un acuerdo y que se empiece también a volar desde y hacia estos destinos. Particularmente en Cartagena, que es una ciudad con bastante infraestructura hotelera sin conexión con Europa, y donde sería bueno implementar dicha ruta.

 

-¿Cómo es la operación de Air Europa en Latinoamérica?

-Volamos en muchos puntos de Suramérica y a todo el Caribe; empezamos por Santo Domingo, La Habana, San Juan; vamos a Cancún. También tenemos Caracas, Lima, Asunción, Montevideo, Buenos Aires y San Pablo, entre otros; ofrecemos una amplia cobertura. Nos faltan algunos puntos, pero ya es muy poco y debemos posicionarnos. Después de nuestra frecuencia de Bogotá, iniciaremos operación en Guayaquil desde el 16 de diciembre.

 

-La realidad de los países de América Latina está enmarcada por la devaluación de sus monedas frente al dólar, y algunos han experimentado una desaceleración económica. ¿Cómo ve esta situación desde Globalia?

-La moneda clásica con la que nosotros trabajamos es el dólar, y en la mayoría de los países nos movemos con dicha divisa. Hay que reconocer que hemos tenido algunos inconvenientes en Venezuela, por ejemplo, pero en los demás estamos funcionando bastante bien; no hemos sufrido grandes dificultades. Creo que cuanto más se conecte directamente a los países con todo Europa, más se enriquecen al estar comunicados. Cuanto más compañías vengan y más competitividad haya en el mercado, será mucho mejor para el usuario y para las personas que hayan vivido este contexto.

 

-¿Nos puede recordar qué compañías conforman el grupo Globalia?

-Air Europa, Travelplan, Viajes Halcón, con más de 1.000 oficinas; Viajes Ecuador y Grand Force, que tiene todas las estructuras en los aeropuertos para poder asistir a los aviones. Contamos también con una gran red de autobuses y una gran cadena hotelera que es Be Live Hotels, implantada en República Dominicana y Cuba, además de Canarias, Baleares, Madrid y Marruecos, entre otros destinos.

 

-¿Cuál es la dimensión de grupo Globalia en España y el mundo?

-En España somos el mayor grupo turístico. No hay nadie que tenga el complemento de una compañía aérea, una agencia de viajes, un turoperador, una cadena hotelera, una infraestructura aeroportuaria de asistencia de aviones y una empresa de transporte terrestre. Tener un grupo de operación de empresas en una sola cuenta ha resultado, y esto nos hace ser muy fuertes. Somos una compañía con una alta facturación: superamos los € 3.500 millones anuales. Consideramos ser una de las más sólidas y en España marcamos la diferencia.

 

-Sobre Be Live, ¿cuáles son los planes de crecimiento?

-Este año se va a incrementar con seis hoteles. En Colombia ahora mismo estamos mirando alternativas para compartir riesgos con un inversionista español, pero se está analizando la posibilidad de incursionar en hotelería, sobre todo si empezamos a volar a Cartagena. Sería un motivo más para adquirir algún establecimiento en esa ciudad.

 

-En cuanto al mayoreo, la competencia con otros operadores de circuitos es alta. En el caso de Travelplan, ¿cuáles son sus diferenciales?

-Travelplan es el turoperador que más paquetes y destinos turísticos mueve en España. La mayorista está siguiendo el ritmo de crecimiento que lleva Globalia. Toda vez que la compañía abre un destino, Travelplan tiene que ir detrás haciendo una programación turística y le siguen las agencias de viajes promocionando y vendiendo los planes vacacionales. En otras palabras, es un encadenamiento de acciones: primero es Air Europa, detrás va Travelplan programando y vendiendo al resto de los eslabones de la cadena.

 

-¿Cómo es el trabajo de Viajes Halcón con el minorista?

-Viajes Halcón es una agencia que hace de todo: tiene la representación de todos los ministerios españoles para organizarles sus viajes, vende todo lo que programa Travelplan, también vende los billetes de la compañía aérea y está al servicio de todos los españoles. Es una de las agencias más numerosas y hace un gran papel de sinergia dentro del grupo Globalia.

 

-¿Han considerado más alianzas para el corto plazo?

 

-Estamos como grupo creciendo en todas sus áreas de negocio, y de momento no contemplamos nuevas alianzas. Sin embargo, cualquier cosa puede aparecer en cualquier momento. De ser así, la vamos a escuchar y si nos interesa la desarrollaremos.

FUENTE: venir-a-colombia-era-una-obligacion

Temas relacionados

Deja tu comentario

<