-¿Qué significó para Anato Eje Cafetero la realización de este Congreso?
-Es un espaldarazo que el gremio le está dando al destino porque entiende la relevancia que tiene el Quindío y el Paisaje Cultural Cafetero dentro de la oferta turística colombiana. Nosotros agrupamos a las principales y más importantes agencias del Eje Cafetero y trabajamos cada día por capacitarlas y por jalonar siempre eventos que permitan el desarrollo de la región.
“Trabajando con las agencias los parques temáticos pueden apuntarle al turismo internacional”
La Agencia de Viajes Colombia habló con el presidente ejecutivo del Capítulo Anato Eje Cafetero, Diego Vásquez, sobre la situación del turismo en la región, los parques temáticos y la ocupación hotelera.
-¿Cuántas y qué tipo de agencias agrupan?
-Somos 45 agencias de viajes de un total de 500 registradas en el Eje Cafetero. Pero hacemos el 80% de las ventas totales. De esas 45, de 15 a 17 se dedican a la turoperación.
-Cotelco ha reportado indicadores del 40% de ocupación hotelera. ¿Qué está pasando?
-Con el auge del turismo se ha generado una sobreoferta de alojamiento y la torta se está partiendo entre todos los hoteleros. Ahí es donde las agencias jugamos un rol importante a la hora de trabajar la estacionalidad, porque en las temporadas altas los picos pueden subir hasta el 90% o 95%, pero en temporada baja puede llegar al 20%. Nuestra intención entonces es traer más turismo extranjero para trabajar esa estacionalidad y subir los promedios de alojamiento. El turismo internacional es el que nos va a llenar las temporadas bajas, porque en Semana Santa, mitad de año, receso y fin de año estamos muy bien; incluso en zonas como Salento colapsamos.
-¿Qué oportunidades ve en el corredor turístico Eje Cafetero anunciado por la Ministra?
-Esta iniciativa hace que se visibilicen los eslabones de la cadena turística, y ahí es donde las agencias jugamos un rol fundamental toda vez que empaquetamos e integramos a todos los actores. Cuando una persona viene sola se queda en promedio dos noches, pero las agencias podemos lograr estadías de 5, 6 y 7 noches.
-¿Cómo es la relación de las agencias con los parques temáticos?
-Tenemos muy buena relación, sin embargo en los últimos años los parques han empezado a buscar la venta directa inclusive con puntos de venta en centros comerciales, porque a mi juicio ellos están apuntando a turismo nacional y la idea es que entiendan que si se enganchan con las agencias van a recibir turismo internacional, trabajar en su estacionalidad y apuntarle a un turista de mejor calidad.
Temas relacionados