Ni los requisitos de visa ni las demoras inherentes al trámite habían logrado frenar el entusiasmo de los colombianos por viajar a Estados Unidos, un destino que ha liderado por años la lista de preferencias internacionales. Sin embargo, la compleja coyuntura diplomática, migratoria y arancelaria que marcan el 2025 empieza a reflejarse en una disminución del flujo de viajeros hacia el país norteamericano.
Estados Unidos y Colombia: un vínculo turístico en tiempos de cambio
El turismo colombiano a Estados Unidos enfrenta desafíos por tensiones geopolíticas, pero la conexión cultural y comercial sigue siendo clave para su éxito.
Viajes a Estados Unidos caen en 2025 por tensiones, pese a fuerte vínculo y oferta turística diversa.
Según datos de Migración Colombia, durante 2024 un total de 887.265 colombianos viajaron a Estados Unidos con fines turísticos, lo que representó un crecimiento del 11% respecto a 2023, cuando la cifra alcanzó los 795.728. Por su parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) destacó que los destinos más frecuentados por los viajeros fueron Miami, Nueva York, Orlando, Fort Lauderdale y Houston.
“Colombia es nuestro décimo mercado más grande y ha captado la atención de numerosos destinos dentro de Estados Unidos, desde los más populares, como Miami y Nueva York, hasta lugares menos explorados como Jackson, Wyoming, y Alaska”, explicó Malcolm Smith, vicepresidente senior de Mercados Globales de Brand USA.
Sin embargo, en el primer trimestre de 2025 se evidenció una contracción en las cifras. En ese periodo, 368.785 colombianos salieron del país rumbo a Estados Unidos, de los cuales 144.803 lo hicieron con fines turísticos. Esta cifra representa una caída del 19% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 177.303 viajeros con este propósito.
Esta tendencia a la baja en los primeros meses del año encendió las alarmas en el sector turístico, el cual es altamente sensible a factores externos como la estabilidad política y las relaciones bilaterales. A pesar de ello, la fuerte conexión cultural, comercial y emocional entre ambos países sigue siendo un ancla clave que mantiene a Estados Unidos como un destino principal para los colombianos.
Importancia de la relación bilateral Colombia-EE.UU. para el turismo
Según María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham Colombia), el sector turístico hacia Estados Unidos está en transición, con señales mixtas.
En el caso específico de Colombia, la relación bilateral con el gigante americano es fundamental para el turismo. En 2024, 1.697.330 colombianos viajaron a EE. UU., lo que representó el 30% del total de salidas internacionales, manteniéndolo en el principal destino para los viajeros colombianos. Sin embargo, cualquier tensión diplomática o consular podría afectar este flujo. Restricciones en la emisión de visas, controles migratorios más estrictos y una percepción de inestabilidad podrían llevar a muchos a reconsiderar sus planes de viaje.
El turismo de negocios también se vería afectado, ya que congresos, ferias y convenciones, que atraen a miles de empresarios, sufrirían una reducción en su participación si las relaciones comerciales se deterioran, impactando toda la cadena de valor. Igualmente, la inversión en infraestructura turística, mayormente extranjera, podría frenarse, afectando empleos y el desarrollo de regiones dependientes del turismo.
Colombia debe reforzar su oferta en segmentos de alta demanda como el ecoturismo y el turismo de bienestar, y mejorar su infraestructura para mantener la competitividad. Es esencial que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para mitigar los impactos y fortalecer la resiliencia de la industria turística, adaptándose a un entorno global incierto.
Una oferta diversificada más allá del turismo tradicional
A pesar de la situación actual, el las compañías de turismo se mantiene en pie y continúa promoviendo una oferta turística diversa. Gran parte de las propuestas de agencias y mayoristas como Travel Depot, UltraGo, Bestravel, Ticketland Travel y Aerovision se centran en los emblemáticos parques temáticos. Lugares como Disney, Universal Studios, SeaWorld y el Kennedy Space Center siguen siendo productos estrella, especialmente para familias y grupos que buscan experiencias lúdicas y memorables.
Por otro lado, el turismo de cruceros ha crecido notablemente. Los puertos de Miami, Fort Lauderdale, Puerto Cañaveral y Tampa son puntos de partida de rutas hacia el Caribe, Alaska, Centroamérica y Hawái. Cruceros operados por navieras como Royal Caribbean, Norwegian Cruise Line, Disney Cruise Line, Celebrity Cruises y Oceania Cruises son promocionados en Colombia por empresas especializadas como Discover America Marketing, Deluxe Travel, Mundial de Cruceros y Mundiastur.
Así mismo, otros segmentos como la gastronomía, el turismo de compras, la naturaleza, la aventura y los eventos deportivos o artísticos complementan la oferta de Estados Unidos, consolidándolo como un destino integral y versátil para los viajeros colombianos.
Sigue creciendo la conectividad entre Colombia y EE.UU.
La conectividad aérea entre Colombia y Estados Unidos se mantiene robusta, con vuelos directos desde Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Pereira y Barranquilla hacia importantes destinos como Miami, Nueva York, Orlando, Washington, Los Ángeles, Fort Lauderdale, Atlanta y Houston. Estas rutas son operadas por aerolíneas de renombre, incluyendo Avianca, Latam Airlines, American Airlines, United Airlines, Copa Airlines, Delta Air Lines, Spirit Airlines, JetBlue y Emirates. Además, se anticipa que Frontier Airlines inicie operaciones entre Bogotá y Miami o San Juan, Puerto Rico.
Es importante destacar que, en 2025, Avianca amplió su oferta de rutas hacia Estados Unidos con nuevas conexiones: Bogotá-Dallas, Bogotá-Tampa y Medellín-Fort Lauderdale.
La alta competencia en estas rutas ha generado una mayor flexibilidad tarifaria, lo que permite encontrar tiquetes aéreos a precios más competitivos en fechas específicas. Como resultado, empaquetar destinos con vuelos incluidos se ha convertido en una excelente opción para los viajeros.