Inicio
Actualidad

Costa Rica y su estrategia para fortalecer la relación con los turistas colombianos

Costa Rica refuerza su estrategia para atraer más turistas colombianos, destacando su cercanía, sostenibilidad y experiencias únicas en naturaleza y cultura.

Costa Rica ha consolidado su posición como uno de los destinos preferidos por los colombianos, y en el marco de la Vitrina Turística Anato 2025, el país reafirma su compromiso con el crecimiento del turismo en la región.

Haylin James, líder para Latinoamérica, incluyendo México y Sudamérica, compartió las estrategias y expectativas de Costa Rica para 2025.

“Anato se convirtió en una de las vitrinas más importantes de la región, y por supuesto, Costa Rica debía estar presente”, afirmó James.

El país, reconocido por su biodiversidad y enfoque en el turismo sostenible, busca fortalecer su imagen en Colombia y atraer aún más viajeros en los próximos años.

“Colombia es uno de nuestros principales mercados emisores de turistas, y no podíamos dejar pasar la oportunidad de estar presentes en Anato”, mencionó James.

Un destino cercano y accesible para los colombianos

La cercanía y facilidad de acceso de Costa Rica son uno de sus grandes atractivos para los viajeros colombianos.

“Estamos a solo dos horas de vuelo desde Colombia, lo que permite a los viajeros disfrutar de un destino lleno de playas, volcanes, naturaleza, gastronomía y cultura en poco tiempo”, explicó James.

Así mismo, Costa Rica mantiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad, integrando prácticas de conservación del medio ambiente en su oferta turística.

El país también se distingue por su afinidad cultural con Colombia.

“No existe barrera idiomática, somos países hermanos, lo que facilita la experiencia para los turistas colombianos”, agregó James.

Crecimiento del turismo colombiano en Costa Rica

En 2024, Costa Rica recibió 2.6 millones de visitantes internacionales, de los cuales más de 30.500 fueron colombianos, lo que representa un crecimiento del 7% con respecto al año anterior, reflejando el creciente interés de los viajeros procedentes del país por este destino.

“Hemos visto una mejora constante en la llegada de turistas colombianos. Nuestro objetivo para 2025 es seguir fortaleciendo la imagen de Costa Rica como un destino ideal para ellos”, comentó James.

Para lograrlo, el país está implementando una estrategia específica dirigida al mercado colombiano con el fin de aumentar la llegada de turistas.

“Hasta ahora, el crecimiento ha sido orgánico, pero ahora estamos trabajando en una estrategia concreta para potenciarlo aún más”, explicó James.

Experiencias únicas en Costa Rica

Costa Rica ofrece una amplia variedad de experiencias que cautivan a los viajeros. Según James, es difícil elegir solo tres imperdibles, pero recomendó que los colombianos no dejen de visitar los icónicos volcanes del país, disfrutar de sus montañas y playas, y sumergirse en su gastronomía y cultura.

“Cada visita a Costa Rica es única, con una combinación de naturaleza, aventura y tradición que hace que los viajeros siempre quieran regresar”, afirmó James.

Conectividad y requisitos de ingreso

En cuanto a conectividad, Costa Rica cuenta con vuelos directos desde Colombia operados por Wingo y Avianca, además de opciones vía Panamá con Copa Airlines.

“La disponibilidad de vuelos es excelente, lo que facilita que los colombianos planifiquen su viaje con facilidad”, explicó James.

Para ingresar a Costa Rica, los colombianos deben contar con visa estadounidense o europea. Si no tienen una de estas visas, pueden solicitar la visa costarricense en la Embajada en Bogotá.

“El proceso es sencillo y los operadores turísticos han facilitado la información para los viajeros, asegurando que haya disponibilidad de citas cada mes”, indicó James.

Deja tu comentario

<