Una destacada participación, por lo menos en términos de reconocimientos recibidos, tuvo la delegación colombiana en la versión 37º de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebró en Madrid del 18 al 22 de enero.
Designado como el mejor destino LGBT de la feria por parte de Diversity Consulting International y el mejor stand por parte de los organizadores, Colombia estuvo en el centro de todas las miradas. Fue un excelente debut para Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia; y Julián Guerrero, vicepresidente de Turismo de ProColombia; en el evento más importante del sector turismo, al que el país llegó con una delegación de 50 participantes entre operadores, hoteles y entidades de turismo, además de Avianca, que mantiene su papel como aerolínea bandera del país.
¿Qué tuvo de especial el stand preparado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el apoyo de ProColombia y el Fontur? Además de su total énfasis en la naturaleza y el avistamiento de aves (que para algunos empresarios opacó a los destinos tradicionales que más turistas jalonan al país), el espacio fue un homenaje al turismo sostenible, temática que va en línea con la designación por parte de la ONU como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
En efecto, el stand fue elaborado con materiales reciclados provenientes de la industria maderera del hogar, que tomaron la forma de árboles abstractos inspirados en un gran bosque y la biodiversidad colombiana. Según el MinCIT, "sus ramas articulan la oferta centrada con música en directo, degustaciones de platos típicos y avistamiento de aves".
Así las cosas, en el evento se entregaron a los asistentes más de 20 mil productos colombianos, principalmente café. Además, cada media hora se realizaron transmisiones en vivo desde seis regiones de Colombia para mostrar a los visitantes, en vivo y en directo, los atractivos y diversidad del país. El espacio nacional reportó así alrededor de 7.000 visitas.
Para William Rodríguez, gerente de Mercadeo de ProColombia, el balance fue sumamente positivo dado los niveles de impacto mediático que tuvo el país; "generalmente cuando hay una propuesta distinta, innovadora y disruptiva hay opiniones encontradas, pero en general la opinión de expositores y público fue positiva", afirmó.
Colombia voló alto en Madrid
Con un espacio de 420 m2 y una delegación de 50 organizaciones entre operadores, hoteles y entidades de turismo representando a 11 regiones del país, Colombia tuvo una de las participaciones más destacadas en la Fitur 2017: el stand ecosostenible que hizo énfasis en la naturaleza y el avistamiento de aves fue seleccionado como el mejor de la feria y el país fue reconocido como el mejor destino LGBT. Ladevi Ediciones estuvo presente en el evento.
MÁS PARTICIPACIÓN DE EMPRESARIOS.
De acuerdo con ProColombia, las 50 organizaciones colombianas participantes en la Fitur 2017 representaron un incremento del 42% respecto a 2016, cuando estuvieron 36 empresarios. Asistieron 22 operadores, 14 cadenas hoteleras y 13 entidades de turismo tanto públicas como público-privadas, que representaron a 11 departamentos del país. ProColombia destacó la participación por primera vez de La Guajira con una delegación de seis empresarios dando a conocer su proyecto "Inmersión Guajira", a partir de la promoción de seis rutas turísticas enfocadas en Naturaleza, Aventura y Bienestar. Como es usual, ProColombia organizó una misión de empresas conformada por 60 empresarios nacionales quienes fueron capacitados por expertos internacionales para ofrecer sus productos y experiencias en el mercado internacional.
LA FITUR 2017 CERRÓ CON CIFRAS RÉCORD.
Fitur cerró su 37º edición consolidando su posición como la primera gran cita de la industria turística mundial, batiendo nuevos records de participación y de negocio. Así, a lo largo de sus cinco jornadas, este evento internacional recibió alrededor de 245 mil participantes, lo que representa un crecimiento del 6% con respecto a 2016. Se destacó muy especialmente el peso de la asistencia profesional durante los primeros tres días, que ascendió a 135.838 visitantes, con un aumento del 9%, y consolidando la alta representación internacional. Asimismo, contó con la presencia de cerca de 7.500 periodistas de medios de todo el mundo.
Cabe reseñar la excelente valoración de la feria como foro de operaciones internacionales, donde se sucedieron sin descanso miles de citas bilaterales. Sólo los encuentros organizados por la Fitur con su programa de Compradores Internacionales de todo el mundo, generó un total de 6.800 encuentros de negocio, lo que representa un crecimiento del 10%, con respecto al año anterior.
Asimismo, ha sido significativo el crecimiento de la participación internacional, con un 9% más de expositores, destacando los destinos de América con un incremento del 17%, seguida de Asia-Pacífico con un 12% y Europa (incluido Israel) con un 9% más en relación con el año pasado. Además se incorporaron destinos como Aruba, Nassau y Pakistán. En total fueron 9.672 las empresas que participaron en la feria, procedentes de 165 países, siendo el crecimiento más llamativo el de la participación de empresas de tecnología que desarrollan productos para el turismo, y que han experimentado un fuerte crecimiento del orden del 23%.
Consecuentemente, la feria creció un 10% en superficie de exposición, alcanzado los 62.494 m2, que albergaron a lo largo de ocho pabellones de Ifema a 755 expositores titulares de stand, también un 6% por encima de los participantes en 2016.
¿POR QUÉ COLOMBIA FUE EL MEJOR DESTINO LGBT?
Muchos colombianos se sorprendieron el mes pasado al conocerse que Colombia recibió el Premio Fitur Gay LGBT en la categoría de Destino otorgado por Diversity Consulting International.
La organización española experta en el mercado gay consideró que "son los notables esfuerzos y la ejemplar colaboración público-privada que se están realizando y empezando a cristalizar desde varias esferas de la industria turística colombiana en la promoción del turismo LGBT, los que desde el punto de vista de la organización de Fitur Gay (LGBT) hacen de Colombia una digna merecedora de su candidatura a la concesión del premio Diversity Consulting International".
Temas relacionados