Durante la sesión plenaria del Congreso de la República, celebrada el 25 de febrero, se suscitó un intenso debate sobre la regulación de los servicios ofrecidos por las aerolíneas en Colombia.
Aerolíneas bajo la lupa: congreso debate regulación y reducción del IVA en tiquetes aéreos
El Congreso debate propuestas para regular los servicios aéreos, proteger a los pasajeros y reducir el IVA de los tiquetes aéreos para fomentar el turismo.
En medio del debate, el Congreso analiza proyectos de ley para regular las aerolíneas y reducir el IVA en la compra de tiquetes aéreos.
El propósito central de la iniciativa legislativa es garantizar la protección de los derechos de los usuarios. La propuesta establece que, en caso de conflicto de intereses entre los pasajeros y las aerolíneas, se deberá aplicar la norma más favorable para los usuarios.
El senador Alex Flórez, del Pacto Histórico y ponente del proyecto de ley, subrayó la importancia de abordar los problemas que afectan a los usuarios del transporte aéreo.
“Pocos temas se mencionan con tanta frecuencia—estoy seguro de que a todos los congresistas les ocurre lo mismo—como la necesidad de regular el precio de los tiquetes aéreos, prohibir la sobreventa y garantizar derechos y compensaciones, incluido el derecho de retracto dentro de los cinco días posteriores a la compra del tiquete”, señaló Flórez.
Propuesta de reducción del IVA de los tiquetes aéreos
En medio del debate, el senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, propuso eliminar el IVA de los tiquetes aéreos como una alternativa para reducir las tarifas y promover el turismo.
“El control tarifario no es el camino, porque si se regula la competencia libre, todas las aerolíneas fijarán sus precios al máximo sin importar la demanda. Si lo que queremos son tiquetes más baratos, eliminemos el IVA”, argumentó Uribe.
Como consecuencia de este planteamiento, el 26 de febrero, Uribe presentó junto a otros senadores y representantes a la Cámara el proyecto de ley denominado ‘Reducción del IVA a los tiquetes aéreos’, la cual busca reducir el impuesto del 19% al 5% hasta 2027.
Según el senador, esta medida ya había sido implementada durante la pandemia con el fin de reducir los costos y fomentar el turismo en el país.
Uribe también destacó la necesidad de fortalecer la industria aeronáutica nacional.
“Queremos que la Aeronáutica Civil se profesionalice y deje de ser un fortín burocrático. También es esencial mejorar las operaciones. ¿Sabían que la Aeronáutica autoriza más vuelos por hora en El Dorado de los que realmente se pueden realizar? Esto satura el aeropuerto y ocasiona cancelaciones. Buscamos mejores aerolíneas, mayor competencia y una infraestructura de calidad. Es momento de ampliar el Aeropuerto Internacional El Dorado”, concluyó.
Temas relacionados