Inicio
General

Accor: "Colombia ha sido el país con más reaperturas en la región"

Franck Pruvost, COO de países hispánicos para Accor, habló con HORECA & Negocios Colombia sobre las reaperturas del grupo hotelero en el país.

Colombia ha tenido un papel fundamental en la reactivación del sector de alojamiento, así lo reflejó Franck Pruvost, COO de países hispánicos para Accor, al hablar de los hoteles que volvieron a abrir sus puertas en el país. Además dialogó sobre las medidas de bioseguridad que ha implementado Accor y de los cambios en el sector de alojamiento.

-Hablemos sobre las reaperturas de los hoteles Accor en Colombia…

-Últimamente, el país que ha abierto más hoteles en la región ha sido Colombia. El Gobierno terminó la cuarentena al final de agosto y desde entonces pudimos volver a abrir las puertas de las propiedades, ya contamos con muchos hoteles abiertos. Otro aspecto muy interesante es que en esta primera fase estamos trabajando hacia el canal del público nacional. Además, los hoteles de las ciudades secundarias como Cúcuta y Apartadó tuvieron muy buenos resultados, inclusive mejor que los hoteles de las grandes ciudades como Bogotá o Medellín.

-¿En cuáles de estas aperturas quieres hacer más énfasis?

-El hotel más emblemático que tenemos en Colombia es el Sofitel Legend Santa Clara de Cartagena que reabrió hace poco tiempo. También el nuevo hotel de Bogotá volvió a abrir sus puertas, y quiero hacer énfasis en que la nueva propiedad de Medellín se mantuvo abierta durante la cuarentena.

Adicionalmente, estamos reabriendo muchos hoteles Ibis en Medellín, Apartadó, Cúcuta, Bogotá y Cali, que son hoteles más enfocados al turista colombiano.

¿Qué pasó con los proyectos, inauguraciones y otros que se habían planeado para este año?

-La apertura del hotel de Chía estaba previsto para antes de la pandemia pero ya tiene fecha de apertura prevista y será la próxima en Colombia.

- ¿Cuáles fueron las medidas de bioseguridad que tomó la compañía?

-Desde el inicio de la pandemia priorizamos este tema porque la seguridad de nuestros clientes y de nuestros colaboradores es lo más importante. Por eso hemos implementado en todos los hoteles que están abiertos una lista de aproximadamente 150 protocolos y también hicimos alianza con empresas muy importantes.

Una de ellas es Diversey, una empresa de productos de limpieza que nos ayudó a escoger y a redefinir los mejores productos para higienizar las habitaciones, los muebles y los lobbies de los hoteles. Asimismo, hicimos una alianza con Bureau Veritas que es una empresa de certificación, y con los Seguros AXA para que nuestros clientes puedan tener un servicio de telemedicina en caso de presentar algún síntoma de Covid-19.

Ahí podrá llamar a la recepción del hotel de manera gratuita, y así, tener acceso a una lista de médicos referenciados para hacer los primeros tratamientos.

Franck Pruvost Accor 2 .jpg
COO de países hispánicos para Accor también habló de las novedades de la compañía en la nueva normalidad.

COO de países hispánicos para Accor también habló de las novedades de la compañía en la nueva normalidad.

- ¿Cómo brindar esa seguridad que el cliente está buscando?

-Sin duda, las personas quieren tener la certeza de que no se van a contagiar de Covd-19 en los aeropuertos, medios de transporte, hoteles y restaurantes. De igual manera, los clientes están volviendo con necesidades diferentes. Lo que vemos nosotros desde Accor en otros países es que las personas están buscando lugares más calmados, cerca de la naturaleza, con menos gente y menos contaminación, entonces hay mercados que se van a beneficiar a mediano y largo plazo de esta tendencia.

Otra novedad es que estamos reabriendo en todos los hoteles con un nuevo producto que se llama Room Office, el cual le permite a los clientes trabajar desde un hotel. Nosotros transformamos la habitación en una oficina, ya que para algunos clientes no siempre es cómodo trabajar desde sus casas y, además, en una oficina puede haber varias personas; entonces es una forma de trabajar cerca de su casa beneficiándose de todos los servicios de un hotel internacional.

Este nuevo producto también viene con reuniones híbridas, donde parte de los clientes tiene presencia física en el hotel con todos los protocolos de bioseguridad y otra parte puede asistir desde sus casas a través de plataformas virtuales.

- ¿Cuáles fueron los efectos y pérdidas que dejó en los países hispánicos?

-Bueno, los efectos de la crisis y de la pandemia fueron muy fuertes y rápidos. En marzo, abril y mayo nosotros perdimos entre el 30 y 95% de nuestros ingresos con muchos hoteles cerrados. Lo que ahora estamos viendo es una recuperación progresiva y lenta desde septiembre; pensamos llegar a final del año con un ingreso total equivalente al 50% de los que tuvimos en 2019.

- ¿Cómo cambiaria el sector de alojamiento después de esta situación?

Pensamos que los viajes de uno o dos días van a disminuir, mientras que los de tres a cuatro días van a aumentar. También es muy probable que las personas comiencen a juntar la vida profesional con la familiar. Entonces en algunos hoteles que tienen piscina o están cerca al mar estamos lanzando un producto con el que el cliente puede quedarse a trabajar desde el hotel y traer a su familia, ya que los hijos también están estudiando a distancia. Además, el fin de semana pueden disfrutar de las actividades y servicios del hotel. Adicionalmente, vemos una preocupación más fuerte por un turismo más responsable.

Reaperturas de Accor en Colombia

- Novotel Medellín El Tesoro nunca cerró sus puertas.

- Ibis Budget Itagüí reabrió el 19 de junio.

- Ibis Apartadó reabrió el 1° de julio

- Ibis Cúcuta reabrió el 3 de agosto.

- Ibis Cali Granada reabrió el 10 de agosto.

- Ibis Medellín reabrió el 10 de agosto.

- Ibis Bogotá Museo reabrió el 18 de agosto.

- Sofitel Legend Santa Clara reabrió el 1° de septiembre.

Otros hoteles de Accor en Colombia que se encuentran abiertos son el Novotel Bogotá Parque 93, Ibis Cartagena, Mercure Bogota BH Retiro y Mercure Bogotá BH Zona Financiera.

Deja tu comentario

<