Curazao cuenta con una marca propia definida a partir de su historia colonial neerlandesa y de su rica geografía que se pone de manifiesto tierra adentro. Adicionalmente, la isla se compone de 38 playas, rodeadas por yates, barcos y cruceros que hacen paradas habituales en el destino. Las hay de todos los tamaños y estilos, y para todos los gustos. Algunas son pequeñas ensenadas rodeadas por acantilados enormes, mientras que otras son extensos tramos de arena aislados por la naturaleza o llenos de actividades.
CURAZAO. "El atributo más importante de la isla es su gente"
Las mejores playas de Curazao.
Las mejores playas de Cuarazao.
La vida en Curazao más allá de sus playas.
“Si quieres tener experiencias culinarias, las vas a tener todas, ya que gastronómicas culinaria europea, caribeña y latinoamericana. En cuanto a los deportes náuticos, los tienes todos. Además, hay museos como el museo marítimo más importante de todo el Caribe o el Museo Africano. También se encuentra el centro de acopio y distribución de productos entre todos los continentes o el casco histórico de la isla. Tienes una cantidad de cosas por ver y por hacer que son un factor diferenciador”, resaltó Víctor Manuel Dapena, director de la Oficina de Turismo de Curazao en Colombia.
Tres razones para escaparse a Curazao
¿Qué hacer en Curazao?
- Visitar Willemstad, la capital de Curazao: famosa por su arquitectura colonial neerlandesa, Willemstad es un paseo ineludible. El centro fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1997 y consta de dos distritos principales: Punda, que es la sección más antigua de la ciudad y conocida como su centro cultural; y Otrabanda, considerado el mejor sector para salir de compras.
- Hacer compras: considerada la capital comercial del sur del Caribe, Willemstad atrae compradores del mundo entero. Una gran multitud de vendedores y mercados exhiben sus productos frescos, carnes, frutas exóticas y mucho más, como lo hace el pintoresco y colorido mercado flotante de Punda en Sha Caprileskade, justo a la vuelta de Handelskade, donde es posible pasear por el muelle y la bahía de Santa Ana.
- Recorrer las Cuevas de Hato: una visita particular es la que lleva a conocer las cuevas subterráneas anteriormente ocupadas por las aguas del mar Caribe, que hoy se pueden recorrer caminando.
- Descubrir la historia de las Landhuizen: son casas de campo que pertenecieron a las antiguas plantaciones de la isla de Curazao, que datan de los siglos XVIII y XIX. Ubicadas habitualmente en una colina, fueron construidas utilizando el coral y los ladrillos como materia prima, coronándose con tejas holandesas.
- Sorprenderse con las especies del Aquarium: ubicado en la península de Bapor Kibra, en el extremo sureste de Curazao, el Sea Aquarium se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo. Los hábitats de sus más de 200 especies cuentan con un sistema de aguas abiertas que ayuda al bombeo de agua fresca para los estanques. Sus techos facilitan una iluminación natural, lo que reduce el uso de energía eléctrica. Delfines, lobos marinos, tiburones, tortugas, entre otras especies, conviven en un ambiente confortable y similar a su ecosistema de origen.
- Explorar el Parque Nacional Christoffelpark: con una flora y fauna silvestre únicas y ocho rutas para senderismo que pueden recorrerse en auto o a pie. En esta última modalidad, el caminante podrá ascender hasta la cima de la montaña Christoffel, que está a 374 msnm.
- Realizar un viaje a través del tiempo: hay varios museos que relatan la historia de la isla. Entre ellos, el Museo Curaçao, que atesora muebles, cuadros y mapas antiguos.
Las mejores 7 playas de Curazao
Lo más destacado de Curazao
“El atributo más importante es su gente, ya que son personas cultas, hablan cuatro idiomas y todo esto es resultado de un reflejo cultural que tiene la isla. Además, la gente es amable y totalmente transparentes”, destacó Dapena.
Las aerolíneas que operan hacia Curazao
Actualmente, Avianca (con cuatro frecuencias semanales), Copa Airlines (con cuatro frecuencias semanales), Wingo (dos frecuencias semanales) y EZ Air (dos frecuencias semanales) son las aerolíneas que operan vuelos desde Bogotá, Barranquilla o el centro de conexiones de Panamá hacia Curazao. Próximamente va a empezar a operar desde Medellín la aerolínea Sarpa.
Datos curiosos de Curazao
Temas relacionados