Durante la Vitrina Turística Anato 2025, Rodrigo Grajera, director comercial, y Diego Romero, Regional Key Account Manager del Pacto Andino de Juliá Travel, compartieron las principales novedades de la compañía para 2025.
Diego Romero, Regional Key Account Manager Pacto Andino de Julia Travel; y Rodrigo Grajera, director comercial de la compañía.
"Las expectativas son muy positivas. En los pocos días que estuvimos en la feria, nuestros socios nos han transmitido un gran optimismo sobre el mercado colombiano. Nuestra marca sigue siendo altamente reconocida y los clientes nos asocian con la calidad operativa que nos caracteriza", señaló Grajera.
Por su parte, Romero subrayó la sólida trayectoria de Juliá Travel en Colombia y su consolidación a nivel internacional.
"Hemos visto que nuestra marca es muy apreciada por sus ventas globales, excelente servicio, la ubicación estratégica de sus hoteles y su eficaz operación. Mi misión es impulsar y posicionar la marca en Colombia, Perú y Ecuador, trabajando de la mano con mayoristas y agencias de viajes", explicó.
Juliá Travel ha participado en la Vitrina Turística durante varios años, pero esta edición ha sido particularmente significativa, destacándose con un enfoque renovado tras la pandemia.
"En 2023, la marca recibió una gran acogida, lo que reforzó nuestra reputación en el mercado. Este año, la feria superó todas las expectativas. De los años que recuerdo, esta fue la mejor feria para nosotros. La acogida fue inigualable", afirmó Grajera.
Leer más: Juliá Travel: Diego Alejandro Romero, nuevo Regional Key Account Manager Pacto Andino
Objetivos de Juliá Travel para 2025
Grajera delineó las principales metas estratégicas de la compañía para este año:
- Ampliar el posicionamiento de la marca en el mercado nacional, más allá de las agencias de viajes y mayoristas tradicionales.
- Acompañar a las agencias en eventos, caravanas y actividades promocionales.
- Impulsar la venta de circuitos regulares, privados y la línea premium Juliá Travel Selección.
- Fortalecer la presencia comercial en Colombia y apoyar a sus aliados estratégicos.
"Queremos aprovechar este 2025 para consolidar nuestra marca en todo el mercado nacional, acompañando a las agencias en eventos y caravanas para divulgar nuestro producto", comentó Romero.
Innovaciones en la plataforma B2B y aumento de la demanda
Juliá Travel mejoró su plataforma B2B para facilitar la reserva y consulta de productos, permitiendo a los agentes de viajes verificar disponibilidad, hacer reservas y emitir bonos de manera más eficiente. Además, sus productos ahora están disponibles en Travel Compositor, optimizando la integración con los sistemas de sus socios.
"Cada año trabajamos en mejorar nuestra plataforma para ofrecer una mejor experiencia a nuestros clientes. Ahora, con la integración en Travel Compositor, el acceso y la distribución de nuestros productos son mucho más sencillos", expresó Grajera.
El crecimiento de la demanda por operadores especializados y regionales favoreció a Juliá Travel, especialmente en destinos como España, Portugal y Marruecos. Asimismo, el interés por los viajes a medida, tanto individuales como para grupos privados, ha aumentado considerablemente. En 2024, la empresa operó con éxito 500 grupos en sus destinos y prevé un crecimiento aún mayor en 2025.
"Desde la pospandemia, hemos notado un crecimiento acelerado en la demanda de viajes personalizados. Por ello, hemos fortalecido este segmento y actualmente contamos con 12 expertos dedicados exclusivamente a estos grupos", explicó Grajera.
Novedades para 2025: circuitos premium con experiencias exclusivas
Este año, Juliá Travel lanzará nuevos paquetes premium que incluyen estancias en hoteles de cuatro y cinco estrellas ubicados en zonas céntricas de España y Portugal. Estos circuitos ofrecen transporte, guía acompañante, visitas con expertos locales y experiencias exclusivas como:
- Paseo en catamarán con tapas y bebida en Barcelona.
- Clase de baile flamenco y cena en la Plaza de Toros de Granada.
- Recorrido por el río Duero con cata de vinos en Oporto.
Los circuitos estarán limitados a grupos reducidos de hasta 24 pasajeros y estarán diseñados específicamente para el mercado latinoamericano, con operaciones en español.
"Hemos incorporado experiencias únicas en nuestros circuitos para hacerlos aún más especiales. Queremos que nuestros pasajeros vivan la cultura de cada destino de una manera auténtica", concluyó Grajera.
Temas relacionados