Inicio
Negocios

Curazao proyecta su crecimiento con una estrategia inmersiva y cercana

Curazao ratifica su presencia en Colombia con experiencias de realidad virtual, agenda cultural y vuelos directos desde varias ciudades.

Durante el Ladevi Workshop, la Oficina de Turismo de Curazao divulgó su renovada estrategia para afianzar su posicionamiento en el mercado colombiano. El plan combina experiencias innovadoras, herramientas tecnológicas, una oferta cultural diversa y sólida conectividad aérea, con el objetivo de consolidar a la isla como un destino caribeño aspiracional, accesible y atractivo para todo tipo de viajeros.

Reconocida por sus emblemáticas casas de colores en Willemstad -declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO-, Curazao ofrece mucho más que paisajes pintorescos. Con 35 playas, parques naturales como el Christoffel Park y una vibrante agenda cultural, el destino permite una experiencia integral que combina descanso, aventura, naturaleza y aprendizaje histórico.

“La riqueza de Curazao va más allá del sol y la playa. Más de 55 culturas conviven en la isla, lo que se traduce en una experiencia auténtica, donde el pasado se ha resignificado en clave moderna y accesible”, explicó Natalie Palacios, representante del Centro de Experiencia de Curazao en Bogotá.

Curazao Experience, el Caribe en Bogotá

Una de las iniciativas más destacadas es el Curazao Experience, un centro de realidad inmersiva ubicado en el centro comercial Nuestro Bogotá. Este espacio, que está abierto al público desde hace más de seis meses, permite conocer la isla a través de recorridos virtuales 360°, salas de inmersión y experiencias sensoriales que simulan estar en el destino, sin salir de la ciudad.

“El objetivo es que tanto el público como los agentes de viajes vivan Curazao, no solo lo vean. Es un punto de capacitación, inspiración y contacto directo con el destino”, comentó Víctor Manuel Dapena, director de la Oficina de Turismo de Curazao en Colombia.

Además de estar abierto al público, el Curazao Experience recibe a agencias y mayoristas para capacitaciones personalizadas, en las que se abordan detalles como novedades hoteleras, requisitos de ingreso y programación de eventos.

Conectividad creciente y resultados positivos

A pesar de los retos económicos del primer semestre de 2025, Curazao ha mantenido un flujo constante de turistas colombianos. Entre enero y abril, la isla recibió 16.445 visitantes provenientes de Colombia, lo que representa un cumplimiento del 35% frente a la meta anual de 47.000 viajeros.

Este resultado positivo se ha visto impulsado por una oferta aérea cada vez más sólida: Avianca opera 14 frecuencias semanales, Copa Airlines cuenta con 11, y Wingo mantiene rutas activas desde Bogotá y Medellín, con ajustes según la temporada.

“Las ocupaciones han superado las expectativas. Así mismo, estamos creciendo más allá de las grandes ciudades, con acciones comerciales en regiones como el Eje Cafetero, Cali y Pasto. Con este ritmo, proyectamos un crecimiento superior al inicialmente estimado”, afirmó.

Plan de acción para impulsar Curazao

Uno de los principales objetivos de la Oficina de Turismo de Curazao es cambiar la percepción de que la isla es un destino exclusivo o inaccesible.

“Curazao ofrece experiencias auténticas y de alto nivel, adaptadas a distintos presupuestos y temporadas. El verdadero lujo está en vivir el destino, no en pagar tarifas elevadas”, expresó.

Adicionalmente, la isla se consolida como escenario de grandes eventos que dinamizan el turismo regional. En mayo se celebró el festival Al Mar, dedicado a la música electrónica, y en agosto se realizará el North Sea Jazz Festival, uno de los más importantes del Caribe.

La promoción del destino en Colombia va más allá de acciones puntuales. La estrategia está centrada en construir una red sólida de aliados, especialmente entre agencias de viaje y mayoristas.

“Ellos son nuestra fuerza en el mercado. Les brindamos contenido actualizado, tecnología, herramientas y capacitación para que puedan vender Curazao con conocimiento, confianza y emoción”, concluyó Dapena.

Deja tu comentario

<