Inicio
Actualidad

Sindicatos de Migración Colombia exigen mejoras salariales y declaran huelga indefinida

Trabajadores de Migración Colombia inician huelga indefinida exigiendo mejoras salariales, entre otros aspectos. Situación afectará vuelos internacionales.

A las 6:00 p. m. del martes 3 de diciembre, los trabajadores de Migración Colombia iniciaron una huelga indefinida tras dos meses de infructuosos diálogos con el Gobierno Nacional.

Este movimiento, liderado por la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia (Unasemigc) y la Organización Sindical de Empleados de Migración Colombia (Osemco), busca presionar al Estado para que atienda las demandas de los agentes migratorios.

Los sindicatos expresaron su descontento por lo que consideran un “desinterés” de las entidades del Estado para abordar temas críticos, como la mejora de las condiciones salariales, la ampliación de la planta de personal y la solución a una crisis de gobernanza que afecta a Migración Colombia.

Exigencias de los trabajadores

Los trabajadores de Migración Colombia informaron que las acciones sindicales, inicialmente programadas para el 15 de octubre, fueron pospuestas a solicitud del Gobierno Nacional. Sin embargo, debido a la falta de avances en las mesas de diálogo, los sindicatos decidieron activar la denominada "Hora Cero".

En su comunicado, los sindicatos enfatizaron que esta crisis no debe reducirse a meras estadísticas. Recordaron el reciente fallecimiento de un oficial de Migración, un hecho que atribuyen a las precarias condiciones laborales, y exigieron que no se olvide este trágico suceso.

Los trabajadores exigen mejoras salariales inmediatas, incluidas bonificaciones periódicas que compensen el rezago salarial de los empleados de Migración Colombia y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, piden la expedición de un decreto para ampliar la planta de personal, como medida urgente para aliviar la sobrecarga de trabajo que enfrentan los agentes migratorios. También solicitan atención a los problemas estructurales que afectan el clima laboral y la salud mental de los trabajadores en diversas regiones del país.

En su mensaje, los voceros sindicales exigieron al Gobierno aclarar el alcance de una posible bonificación salarial, especificando el porcentaje de pago, su periodicidad y otras medidas para resolver la crisis laboral.

"Es inadmisible que, tras meses de diálogo, los resultados sean tan escasos. Las necesidades de los empleados han sido expuestas claramente, pero las respuestas del Gobierno han sido insuficientes y tardías", manifestaron.

Impacto en los viajeros internacionales

La huelga podría ocasionar graves afectaciones en los vuelos internacionales durante la temporada alta de fin de año y el inicio de 2025.

Los sindicatos advirtieron que los tiempos de procesamiento de pasajeros podrían incrementarse significativamente en los principales aeropuertos del país, generando retrasos e inconvenientes.

“Hacemos un llamado a los viajeros para que tomen las precauciones necesarias y anticipen posibles complicaciones. La temporada decembrina es especialmente crítica, y sin medidas concretas del Gobierno, las afectaciones podrían extenderse incluso hasta el próximo año”, agrega el comunicado.

Migración Colombia: un llamado al diálogo efectivo

Aunque el panorama es tenso, los sindicatos reiteraron su disposición a retomar el diálogo siempre que existan garantías de avances concretos.

Además, instaron a entidades como el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), el Ministerio de Hacienda, el Departamento Administrativo de la Función Pública (Dafp) y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (Uaemc) a asumir su responsabilidad en la resolución del conflicto.

“Este movimiento no busca afectar a los viajeros, sino exigir al Gobierno que cumpla con los compromisos adquiridos. Los empleados de Migración merecen condiciones dignas, y el país necesita una autoridad migratoria robusta y eficiente”, concluyó el comunicado.

Mientras tanto, el impacto de esta huelga sigue siendo incierto, pero los viajeros internacionales deberán prepararse para un escenario de posibles demoras y alteraciones en sus planes de viaje.

Comunicado.avif

Deja tu comentario

<