Inicio
Negocios

“THG es hoy un actor protagónico en el segmento de Business Travel y Meetings Management”

Oscar Ladino, gerente general y fundador de Travel Holding Group (THG), dialogó con La Agencia de Viajes Colombia sobre la compañía que a partir de Doctor Traveling evolucionó hasta convertirse en franquicia de una de las TMC globales más grandes del mundo, especializadas en la gestión de viajes corporativos, planificación de congresos y convenciones y activaciones BTL.

-¿Cómo fueron los inicios de la compañía?
-De 1990 a comienzos de 2000 yo estuve vinculado de manera directa con la industria de aerolíneas, hoteles y luego en la industria farmacéutica, tiempo en el que identifiqué grandes vacíos en la gestión de los viajes corporativos por parte de las agencias de viajes con las que contaba nuestra compañía. Pero un día, y a partir de mi experiencia en marketing y servicio al cliente, decidí aventurarme por el emprendimiento de formar una agencia de viajes especializada en este último segmento. Es así como en 2003 planto la semilla bajo el nombre de Doctor Traveling a nivel de portal web (doctortraveling.com) y comienzo a gestionar los viajes de cerca de 3.000 médicos, amigos cercanos por ese entonces, que confiaban en mi trayectoria. No obstante, había omitido un "pequeño" detalle de investigación de mercado: el costo global de obtención de la licencia IATA, que junto a las pólizas con cada aerolínea para tener disponibilidad de tiquetes en papel, obligaban a inversiones y trámites de varios meses y casi un par de miles de millones de pesos.
En aquel momento, Mauricio Bohórquez, amigo de vieja data y entonces gerente general de Octopus Travel, me comenta el modelo de apoyo administrativo de Aviatur para poder enfocarme en el motor comercial y de venta de Doctor Traveling, ya registrada como agencia. Bajo este modelo, crecimos vertiginosamente y en solo tres años dimos el salto para abrir nuestra primera sede corporativa propia. Habrá siempre una gratitud especial con Aviatur en este aspecto.

-¿Cómo evoluciona Doctor Traveling?
-Iniciamos con cuatro personas, en un edificio dotado de tres pisos para la empresa ubicado en el norte Bogotá, y mi objetivo era llenarlo en dos años con muchos especialistas en viajes. Empezamos a obtener cuentas muy importantes, a competir con las más respetadas TMCs del mercado, a ganar licitaciones y a tener implants dentro de grandes compañías farmacéuticas. Nuestro modelo de negocio pegó muy fuerte por una razón: porque había grandes falencias en la organización específica de viajes corporativos y de congresos médicos nacionales e internacionales para la industria farmacéutica. Todavía los hay, pero en esa época eran mucho más evidentes. Hoy se han transformado en otras nuevas necesidades. Fuimos la agencia que rompió con los tabúes y los mitos que hay en el mercado sobre los contratos globales, lo que nos permitió un crecimiento sostenido en el segmento y una visibilidad entre nuestros partners. De hecho, algunos de ellos fueron quienes nos referenciaron con la IATA, que nos contactó para aplicar a la licencia y somos IATA Certified hace ocho años. Este fue el punto de partida de una evolución interna, dando paso a la creación de empresas adicionales que a la fecha autoabastecen muchos de los productos y servicios que se requieren en la logística de nuestro negocio aunque somos fieles colaboradores del entorno de los mejores mayoristas, operadores y cadenas hoteleras presentes en el país.

-¿Cuáles son las otras filiales complementarias?
-Hace un poco más de cinco años fundamos Travel Holding, que se dedica, entre otros aspectos, a suplir todas las necesidades de hotelería y sourcing de negociaciones para Doctor Traveling (hoy THG). Travel Holding funcionó tan bien que con el tiempo empezó a ganar clientes corporativos en segmentos diversos como tecnología, comunicaciones, petróleo, finanzas y consulting, diferentes al target de Pharma & Health Care. Fueron diseñados estratégicamente para crecer en paralelo, apoyándose y nunca competiendo. Luego vino la aparición de Épale Viajes y Turismo, dedicada al segmento vacacional, pero a un toque sofisticado, high-profile y ofreciendo destinos de orden gastronómico, spa, cultural, prácticas de hobby y de bienestar.
Otra marca que atiende al segmento estudiantil y millennials es Fashion Tours, orientada a diseñadores de modas, fotógrafos, actores y actrices, y gente afín al arte y de la industria de la moda como importadores textiles, diseñadores de calzado de alto perfil, marroquinería, bisutería y accesorios, etc. Llevamos grupos a la semana de la moda en diferentes partes del mundo, hacemos actividades especiales pre y pos de los Fashion Weeks internacionales, con importantes exponentes del diseño. Más recientemente, en 2014 nació la compañía bebé del grupo, Alumni Travel & Meetings, especializada en la operación de viajes conceptuales y ferias empresariales o educativas para las facultades de egresados y universidades a nivel Colombia, México, Brasil, Argentina y Chile, hasta el momento.

-En ese contexto, ¿cuándo comenzó la internacionalización?
-Si bien desde 2010 tenemos clientes en Venezuela, Panamá y Costa Rica, fue a partir de 2014 cuando varias compañías de Latinoamérica validaron nuestra experiencia para gestionar sus viajes y eventos tanto asociativos como corporativos. Ampliamos nuestra presencia en Perú, islas del Caribe y nuevos países en Centroamérica. Lo anterior nos obligó a rediseñar e implementar una robusta estructura tecnológica y administrativa de negocios internacional; además incorporamos personal directivo y ejecutivo sumamente competitivo y rediseñamos todo el perfil de nuestros procesos de selección y training de nuestro recurso humano.
Desde hace algunos años las aerolíneas y los hoteles, que tienen softwares donde pueden ver el comportamiento de la industria, nos notificaron que estábamos creciendo al 39% anual. Asumo que a este reporte también tienen acceso las TMC globales, pues en agosto de 2015, tres de ellas nos contactaron para determinar si podíamos ser su agencia franquicia en Colombia. La buena nueva es que el año pasado ingresamos como franquicia oficial a la red de una de las agencias globales más importantes del mundo y pronto lo haremos oficial. Estamos en la implementación y empalme del caso, con calma y bien hecha.

-¿Esto motivó al cambio de razón social?
-Así es. Hasta el año pasado fuimos Doctor Traveling y debido al proceso estratégico, conservando el mismo NIT, pasamos a ser THG (Travel Holding Group SAS) con el ánimo de recibir de manera confortable a cualquier tipo de cliente, sin un sesgo particular basado en el top of mind de Doctor Traveling en la industria médica y farmacéutica. Nuestra agencia de publicidad rediseñó por completo la identidad corporativa, logo oficial, branding, etc., y debo decir que hicieron un gran trabajo. Esto nos coloca en un escenario diferente, pues somos una agencia de viajes global con gran respaldo local. Significa también un paso importante que beneficia a nuestros clientes corporativos. Estamos en la etapa más madura de la compañía que se ha convertido en un grupo de agencias expertas para el sector farmacéutico, tecnológico, de telecomunicaciones, alimentos y bebidas, moda, y de grandes compañías de orden legal y financiero.

-¿Qué unidades de negocio tiene THG?
-Tenemos tres: la Unidad de Viajes Corporativos (TMC). Una segunda línea es la organización profesional de congresos y eventos corporativos (PCO/CMP), donde cabe mencionar que pertenecemos al Capitulo Norte de GBTA, a MPI (Meeting Planners Internacional) y a otras agremiaciones que anualmente convocan a sus miembros en un gran Summit Global para actualizarlos sobre las últimas tendencias del segmento. Por último y desde hace cinco años ofrecemos la producción directa de eventos, diseño y montaje, así como marketing ferial y BTL. Es un 360 bien conformado y alineado para simplificar el desgaste de marketing de nuestros clientes.

-Para el segmento la tecnología es un ítem importante. ¿Cómo va THG en esta carrera?
-Hemos hecho múltiples adquisiciones para mejorar la experiencia de un participante en el evento. La gama tecnológica va desde plataformas de Online Attendee Management, Online Registration, diseño de websites para eventos y landing pages, hasta aplicaciones móviles para eventos o para votación interactiva pasando por apps flexibles y atractivas para diferentes tipologías de eventos. Para algunos de estos desarrollos, nos convertimos en partner oficial de Cvent en Colombia, el líder mundial en tecnología de reuniones, eventos y viajes de negocios.

-¿Han contemplado el trabajo con socios locales?
-Sí. Somos top seller de las más importantes cadenas hoteleras desde hace varios años, estamos siempre en los primeros puestos de sus rankings de ventas y en ese segmento la relación es muy sólida. Con algunas aerolíneas, THG forma parte del club de agencias preferentes y nuestro market share en ventas es interesante para ellas. Vamos de la mano con los partners de la industria. Estamos totalmente abiertos a recibir el producto de mayoristas. Nuestra invitación es a que la aproximación se haga con paquetes de altísima calidad, porque nuestros clientes y los nichos de mercado que maneja THG son extremadamente exigentes.
Entre tanto, construimos durante 2016 una flamante nueva sede, con auditorios y espacios colaborativos muy "Google" para el calendario de eventos de formación y actualización dirigida a travel managers del sector corporativo que tenemos previstas para este año.

 

 

EN NÚMEROS

- 28 de noviembre de 2016 THG se trasladó a su nueva sede al norte de Bogotá, con un diseño interior fresco, joven y dinámico.
- 200 colaboradores han trabajado para eventos en simultáneo, de los cuales 71 laboran en la sede.
- 50 congresos opera al mes a nivel mundial.
- 600 asistentes en promedio participan en los diferentes eventos médicos, corporativos, culturales o de otros sectores.

FUENTE: thg-es-hoy-un-actor-protagonico-en-el-segmento-de-business-travel-y-meetings-management

Temas relacionados

Deja tu comentario

<